Nacional

Proyecto túnel Lo Ruiz: Grupo vías Chile inicia cierre perimetral total de las Palmeras de Renca

Proyecto túnel Lo Ruiz: Grupo vías Chile inicia cierre perimetral total de las Palmeras de Renca
Cierre Perimetral Parque Las Palmeras de Renca

La Sociedad Concesionaria Autopista Central, perteneciente al Grupo VíasChile, la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el alcalde de Renca, Claudio Castro; el delegado presidencial, Gonzalo Durán; y el director de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, encabezaron una actividad junto a los vecinos de la comuna para dar inicio al cierre perimetral total del Parque Las Palmeras.

Específicamente, es una obra con 1.600 metros de extensión en dicho lugar, con pilares metálicos tubulares de 3 metros de alto, con 8 puntos de acceso con portones de estructura metálica. Todo esto, entre las calles Apóstol Santiago, Los Tilos, Amatista, Lapislázuli, Los Acacios y Av. Dorsal.

El cierre perimetral se gestó, también, gracias a la participación ciudadana, con reuniones desarrolladas desde 2018 con las juntas de vecinos del sector. El parque cuenta con espacios donde se realizan ceremonias ancestrales, por lo que el cierre conllevará dos sitios de resguardo especial. 

Esta obra se enmarca en el “Proyecto Túnel Lo Ruiz”, que busca mejorar la conectividad entre las comunas de Renca y Quilicura mediante la construcción de dos túneles de 1,5 kilómetros unidireccionales que atravesarán el Cerro Lo Ruiz

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, indicó que “esta es una obra que es parte del Plan Buen Vecino que busca entregarle a la comunidad mejoras en toda la infraestructura que hacen nuestras sociedades concesionarias en las obras públicas que ellas administran. Este inicio del proceso de instalación del cierre es muy significativo porque va a permitir, en un plazo de seis meses, tener lista esta protección, que es una reja de gran tamaño y gran solidez para entregar seguridad a las actividades que se desarrollan en el parque, tanto deportivas, ceremoniales mapuches y de paseo para toda la comunidad, que podrán ser realizadas de manera segura y protegida”. 

En ese sentido, el director general del Grupo VíasChile, Andrés Barberis, aseguró que “estamos muy contentos de poder compartir con los integrantes de la comunidad de Renca, que es vecina nuestra, a través de Autopista Central, y contribuir en el desarrollo y bienestar de la comuna, permitiendo el avance de nuevas etapas del parque y generar una mayor conservación de las áreas verdes, del entorno y de la vida que aquí convive. Este es un buen ejemplo de los beneficios que trae una asociación público-privada, donde se desprenden compromisos ambientales voluntarios establecidos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), de una obra de infraestructura vial mayor, que es el Túnel Lo Ruiz. Este gran proyecto unirá el eje General Velásquez con Vespucio Norte y está muy en línea con generar un impacto positivo, no solo en los usuarios de las autopistas, sino a la comunidad cercana donde operamos”.

Por su parte, el alcalde de Renca, Claudio Castro, valoró el inicio de instalación, comentando que “es una gran noticia poder materializar el cierre perimetral con un alto estándar como lo tienen los grandes parques urbanos de la Región Metropolitana. Esa es precisamente nuestra aspiración, que el parque Las Palmeras, que es un terreno de 7 hectáreas que durante muchos años sufrió y vivió lo que significa la desigualdad, donde nuestros vecinos encontraban un parque que era tierra, basura y que fue objeto o espacio donde se desarrollaron distintas incivilidades y delitos, hoy esa historia está cambiando de forma definitiva, con el cierre perimetral. Esto nos va permitir administrar esta área y poder poner en valor lo que actualmente existe dentro, que ya tiene infraestructura en la que hemos venido trabajando, y a futuro cumplir con los compromisos que tenemos, por más de 8 mil millones de pesos en proyectos, junto con el gobierno regional y el gobierno central”. 

El plazo de construcción es de aproximadamente 6 meses a contar de marzo de 2025 y tiene una inversión cercana a los dos mil millones de pesos. 

 

 

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.