La Real Academia Española (RAE) anunció la incorporación de más de 4.000 términos y actualizaciones a su diccionario, entre los cuales destacan palabras de uso común en Chile como “charquicán”, “parrillar” y “tutifruti”.
Según la nueva edición, “charquicán” se define como un “guiso hecho a base de charqui, ají, zapallo y otros ingredientes”, un plato típico también en Argentina y Perú. Por su parte, “parrillar” se describe como “asar en una parrilla un alimento, especialmente carne”, mientras que “tutifruti” corresponde a una “ensalada de frutas” utilizada en el español de Chile y otros países latinoamericanos.
La actualización incluye términos de diversas áreas:
- En meteorología, se incorpora “dana”, que designa a la “depresión aislada en niveles altos”, un fenómeno asociado a lluvias torrenciales.
- En el ámbito del cine y televisión, se incluyen “espóiler” y la acepción de “temporada” como conjunto de episodios de una serie.
- En deportes, se añaden palabras como “bicicross”, “fitness” y “capoeira”.
- En gastronomía, aparecen nuevos términos como “barista”, “frapé”, “umami” y “wasabi”.
- En música, destacan incorporaciones como “blusero”, “rapear” y “funk”.
La RAE también incluyó vocablos de uso regional, como “azotehuela” de México, que se refiere a un patio interior, y “posnet”, un término utilizado en varios países para el aparato de pagos con tarjeta.
Para celebrar la presentación en el día de hoy de la actualización del «Diccionario de la lengua española», subimos una de las nuevas palabras que se incorporan al diccionario.
Herpetofauna pic.twitter.com/MHdwQi6qUT
— Apreciación del Español (@ApreciacionEsp) December 10, 2024