Nacional

Solicitan renuncia al director de Migraciones de Antofagasta tras ausentarse en 71 mañanas y recibir evaluación de 0%

Solicitan renuncia al director de Migraciones de Antofagasta tras ausentarse en 71 mañanas y recibir evaluación de 0%

Una serie de ausencias reiteradas y denuncias por acoso laboral provocaron la caída del ahora exdirector regional del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) de Antofagasta, Eduardo Contreras. La Dirección Nacional del organismo le solicitó formalmente la renuncia, argumentando “pérdida de confianza” y su evaluación de desempeño de 0% en el último ciclo.

Según información publicada por El Mercurio de Antofagasta, un informe de control horario correspondiente a 2023 y 2024 reveló que Contreras se ausentó durante las mañanas en 71 oportunidades a lo largo de nueve meses. Esta cifra fue determinante para que obtuviera la evaluación más baja posible en el ítem de cumplimiento laboral.

Desde la dirección nacional del Sermig confirmaron a T13 que, a raíz de estos antecedentes, se tomó la decisión de removerlo:
“A raíz de la pérdida de la confianza y la evaluación de desempeño (…) se le ha solicitado la renuncia al director regional de Antofagasta”, señalaron.

Denuncias por abandono del cargo y perjuicio a usuarios

Los antecedentes salieron a la luz luego de una solicitud vía Ley de Transparencia realizada por Manuel Torres, exfuncionario del área jurídica del Sermig. En declaraciones, Torres aseguró que Contreras frecuentemente abandonaba la oficina tras marcar su ingreso:
“Él iba poco a la oficina. A veces solo marcaba, luego se iba. Volvía a marcar en la noche o muchos días no estaba en todo el día. Y solo volvía a marcar cuando ya no había ningún funcionario en la oficina”.

Además, afirmó que el exdirector usaba como justificación supuestas reuniones en la Delegación Presidencial, pero al consultar con dicha institución, confirmaban que no había asistido.

Torres explicó que, tras recibir la información oficial, presentó una denuncia a la Contraloría General:
“Sabía que el servicio no iba a tomar cartas en el asunto. Cuando Contraloría ofició al servicio, este inició supuestamente un sumario por las ausencias reiteradas, sumario que hasta la fecha no termina”.

El exfuncionario también denunció que múltiples usuarios extranjeros perdieron pasajes aéreos debido a que no podían obtener a tiempo la autorización requerida del director regional, ausente en su lugar de trabajo.

Acoso laboral y otros testimonios

La situación también escaló en el ámbito judicial. Torres presentó dos tutelas laborales por acoso, una de las cuales señala que tras debatir con Contreras frente a otros colegas, este “le dejó de hablar y comenzó a operar con amenazas veladas de despido” bajo una lógica de “strikes”. Esto habría generado en él un estado de angustia y estrés.

Los reclamos por malos tratos se replican en otros testimonios. María Molina, guardia de seguridad del servicio, afirmó estar con licencia médica hace dos meses “por problemas con jefaturas del organismo”.
“El director nunca estaba en el lugar, a veces marcaba la tarjeta de ingreso y al ratito ya se iba. Y no volvía al lugar de trabajo”, dijo. Además, relató que muchas personas “eran citadas a reuniones que finalmente no se realizaban”.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.