Política

Camila Flores propone disolver el INDH por ser un organismo “ideológico y poco operativo”

Camila Flores propone disolver el INDH por ser un organismo “ideológico y poco operativo”
INDH

Luego que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), presentara una querella penal contra Mario Desbordes por eventuales delitos de tráfico de influencias en la designación de Ministros de la Corte Suprema, la diputada de RN, Camila Flores, anunció un proyecto con el cual se busca disolver al actual INDH

La parlamentaria argumentó que “en reiteradas ocasiones ha quedado en evidencia el sesgo ideológico del INDH, quienes para algunas causas dicen que no está dentro de sus atribuciones, sin embargo, para beneficiar a sus amigos del PC sí están disponibles. Ellos son un órgano del Estado, por lo tanto, deben estar disponibles para defender los derechos humanos de todos los chilenos, y no solamente cuando hay causas políticas detrás”.

“No se justifica que el actual INDH siga funcionando de la misma forma que lo está haciendo hasta ahora. Por lo mismo estamos planteando que se pueda eliminar esta institución, para ser reemplazada por otro organismo que sea objetivo y se aboque a sus funciones”, señaló.

Camila Flores propone disolver el INDH

El proyecto menciona que la principal advertencia realizada dice relación con la supuesta manifiesta posición política que detenta la institución, la cual ha quedado en evidencia en distintas ocasiones.

Una de ellas se observa tras las afirmaciones de Sergio Micco, quien luego de su salida como Director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, comunicó que habría “recuperado” su libertad de expresión, denunciando, además, constantes presiones de partidos políticos y otras organizaciones civiles para emitir pronunciamientos en contra de su voluntad.

Luego, una segunda situación se observa tras los violentos hechos que tuvieron lugar en octubre del 2019, en donde, por una parte, el INDH incurrió en diversas irregularidades en el proceso de entrega de pensiones de gracia a personas “lesionadas” durante dicha época. En efecto, diversas instancias fiscalizadoras dieron cuenta de la inclusión de personas en la lista de beneficiarios que no cumplían con los requisitos para recibir pensiones de gracia e incluso, de personas que contaban con antecedentes penales. Por lo mismo se busca disolver el INDH.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.