
El diputado Miguel Ángel Becker, presidente de la Comisión Investigadora por Crimen Organizado, afirmó que agentes del gobierno del dictador Nicolás Maduro participaron en el secuestro y asesinato del ex teniente Ronald Ojeda. Ojeda, refugiado político en Chile, fue asesinado en febrero pasado.
Becker también señaló que el informe de la comisión concluyó que la actual migración desordenada tiene raíces ideológicas y afecta la seguridad nacional. La comisión votó 5 a 2 a favor de aprobar un documento de 20 páginas, que se espera influya en las políticas de extranjería y seguridad nacional.
Leonidas Romero (Ind-RN), miembro de la comisión, calificó de irresponsables a los diputados Feliz González (FRSV) y Matías Ramírez (PC) por votar en contra del informe. Romero afirmó que los oficialistas consideran que el informe perjudica al subsecretario de Interior, Manuel Monsalve.
“El informe es claro y preciso, pero negar la existencia del crimen organizado es tapar el sol con un dedo”, afirmó Romero, criticando también a Maduro por responsabilizar a Chile de la delincuencia en Venezuela.

Vinculación entre caso Ojeda con el Régimen Venezolano
La Comisión Especial Investigadora aprobó señalar que el asesinato de Ojeda podría estar vinculado al régimen venezolano, evidenciando la posible infiltración de redes criminales en Chile. Estas redes, compuestas por exmilitares y agentes de inteligencia venezolanos, representan una amenaza para la seguridad nacional.
“Sí. Hubo participación de agentes externos, de agentes del gobierno del dictador (Nicolás) Maduro de Venezuela”, aseveró el diputado Miguel Ángel Becker, presidente de la Comisión Investigadora por Crimen Organizado.
El informe destaca que la firma del Acuerdo de Cooperación Internacional en materia de colaboración policial entre Chile y Venezuela ha sido insuficiente. La comisión critica la firma del acuerdo con un régimen autoritario y subraya la necesidad de fortalecer alianzas con países que respeten la democracia.
Fracaso en la Protección de Refugiados
La comisión concluyó que Chile ha fallado en su obligación internacional de proteger a los refugiados.
Se solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que informen sobre estas deficiencias a organismos internacionales.
Fallas en el Control Fronterizo
El informe también denuncia la falta de control fronterizo en Chile, permitiendo la entrada y salida de bandas criminales con impunidad. La comisión considera esta situación una pérdida de soberanía y una amenaza a la seguridad y libertad de los ciudadanos chilenos.