
Las bancadas de oposición de la Cámara de Diputadas y Diputados solicitaron formalmente una sesión especial para abordar el reciente y contundente informe de la Contraloría General de la República, que reveló irregularidades por más de $1,5 billones de pesos en diversas instituciones del Estado. La solicitud fue aceptada por el presidente de la corporación, José Miguel Castro (RN), quien confirmó que la instancia se realizará durante la primera semana de julio.
“He escuchado a las bancadas de oposición y convocaremos una sesión especial para analizar estas grandes pérdidas en la administración del Estado”, señaló Castro, quien además anunció que pondrá urgencia a un proyecto que busca fortalecer las atribuciones de la Contraloría, con el fin de mejorar la fiscalización del uso de recursos públicos.
El anuncio fue respaldado por distintos jefes de bancada de la oposición, quienes coincidieron en la gravedad de los antecedentes revelados por el órgano fiscalizador.
El diputado Miguel Mellado (RN) señaló que el informe “no solo es lapidario, sino que representa una señal de alerta frente al desorden y la falta de control con que el Gobierno está manejando el dinero de todos los chilenos”.
Desde el Partido Republicano, Cristián Araya fue aún más duro: “Este informe confirma lo que venimos denunciando hace tiempo: el Estado malgasta sistemáticamente los recursos. Mientras el Ministerio de Hacienda sube impuestos, miles de millones se pierden o se diluyen en el sistema”.
El jefe de bancada de la UDI, Henry Leal, advirtió que el escenario fiscal es complejo y que no se puede seguir aceptando errores de gestión: “Tenemos un gasto que supera los ingresos reales y eso pone en riesgo la estabilidad fiscal del país”.
Joanna Pérez (Demócratas) valoró que la Cámara respalde el trabajo de la Contraloría, asegurando que “es fundamental reforzar la institucionalidad fiscalizadora con mejores leyes, mayor presupuesto y más dotación técnica para ampliar el control”.
Por su parte, el diputado de Evópoli, Francisco Undurraga, aseguró que la mala administración del Gobierno compromete el futuro de las políticas públicas: “Estamos frente a una gestión ineficiente que dejará a la próxima administración con un déficit estructural que afectará directamente a las familias vulnerables y de clase media”.
La sesión especial será una oportunidad para que el Congreso analice en profundidad los antecedentes del informe de Contraloría y evalúe medidas legislativas para prevenir futuras irregularidades en el uso de recursos públicos.