
Luego de la polémica por las devoluciones de las isapres a sus afiliados y los bajos montos de las cuotas pagadas, diputados oficialistas anunciaron un proyecto de ley para modificar los parámetros establecidos originalmente por la Ley Corta.
Así, las bancadas del Frente Amplio junto a parlamentarios del Partido Comunista y del Partido Socialista, presentaron un proyecto de ley que reduce los plazos de devolución y aumenta el valor de las cuotas en el pago que las Isapres deben hacer por cobros indebidos a los usuarios.
El proyecto de ley, reduce el plazo original determinado en la Ley Corta de Isapres, bajando los 13 años de periodo para el pago de la deuda a 5 años. Además, se establece que las personas entre 65 y 79 años, deberán recibir el pago de lo que se les adeuda en 3 años. A ello se suma el que el pago mínimo de cuotas será de una UF.
Al respecto, la diputada Gael Yeomans, miembro de la comisión de Hacienda y una de las firmantes del documento, emplazó a la derecha a votar a favor de la iniciativa, dado que “en el pasado fueron ellos quienes establecieron el plazo de 13 años para favorecer a las Isapres”.
“Hemos visto cómo las Isapres siguen abusando de los afiliados y también siguen generando un mecanismo que solamente piensa en sus utilidades. Es por eso que dado este amplio plazo que tiene la ley corta y dado también que desde la oposición hemos visto voces que están ahora disponibles a reducir el plazo para el pago, es que estamos presentando un proyecto de ley que va a reducir el plazo actual de 13 a 5 años para que en ese plazo paguen las Isapres”, sostuvo.
“También para el caso de aquellos que sean mayores de 65 años, reducir el plazo actual de la ley corta, que es de 5 años para poder pagar, en 3 años. No queremos ver más montos mínimos de 300 pesos para la suma total que pueden deber las Isapres, incluso llegar a 29 millones de pesos que le deben a algunos afiliados”, agregó.
En la misma línea se mostró el diputado Patricio Rosas, miembro de la Comisión de Salud, quien recalcó que este proyecto de ley se hace, “para responder a la falta de ética que han tenido las Isapres”.
“Lamentablemente vemos como buscando el subterfugio para pagar de una forma prácticamente burlesca a las personas en cuotas diferenciadas, en cuotas mínimas. Nos demuestra que el haber dejado un plazo máximo y un plazo mínimo, que podía pasar eso si había mala fe y lamentablemente tuvimos razón”, señaló.
“Ahora, confiamos en que se iba a hacer un plan de pago adecuado en la superintendencia, cosa que tampoco ocurrió y vimos cómo la superintendencia validó a un consejo de expertos que finalmente validaron un plan de pago de este tipo y hoy día lo vamos a corregir con este proyecto de ley”, concluyó.
Al respecto, la diputada Javiera Morales, manifestó que la responsabilidad “la tienen única y exclusivamente los políticos de derecha”.
“Hemos escuchado a la UDI, al senador Macaya, al senador Chahuán de RN, tratando de atribuir la responsabilidad de esto al gobierno, a los otros parlamentarios, hablando de iniciativas exclusivas, cuando existen los videos donde queda claro que quienes empujaron por los 13 años fue la UDI y RN”, declaró.
Desde el Partido Socialista, el diputado Juan Santana, llamó a aprobar prontamente esta iniciativa, declarando que “hoy día el Parlamento, y luego de la tramitación de la ley corta, ha establecido un mecanismo para que las Isapres puedan devolverle a los usuarios afectados estos dineros”.
“Lamentablemente hoy día vemos cómo se devela que cada vez que la normativa genera un pequeño espacio para qué las industrias más poderosas de nuestro país abusen de los usuarios, estas los hacen sin cuidado alguno”, cerró.