
La diputada María Luisa Cordero (Independiente–RN) lanzó un llamado urgente al Gobierno y al SENAMA, después de la publicación de un estudio que revela una profunda falta de atención hacia las personas mayores.
Falta de reconocimiento e inclusión
Según el análisis, un 58% de los adultos mayores en Chile considera que ninguna institución se ocupa de sus necesidades, mientras que el 40% siente lo mismo respecto a las marcas comerciales. En paralelo, un reporte regional de Tsunami Latam señala que más del 70% de los mayores en América Latina se sienten ignorados, pese a su creciente poder adquisitivo y estilo de vida activo.
La diputada sostuvo que “la falta de atención a las necesidades e inquietudes de nuestros mayores refleja una desconexión del Estado con este importante grupo”, insistiendo en que es urgente diseñar políticas públicas que promuevan su inclusión, respeto y dignidad.
Cuidadores: jornadas extenuantes sin respaldo
El estudio “MICARE: Personas Cuidadoras y Trabajo de Cuidado en Chile” determinó que los cuidadores de adultos mayores y personas con discapacidad trabajan un promedio de 15,4 horas diarias, sin recibir ningún tipo de remuneración.
Matías Poblete, presidente de la Fundación Chilena para la Discapacidad, advirtió que “los temas de cuidado son más visibles, pero hace falta avanzar en mejorar las condiciones laborales y los ingresos de quienes cuidan”, además de ofrecer espacios de empleabilidad para este grupo.
Poblete también destacó la urgencia de establecer respiros efectivos para los cuidadores, permitiéndoles realizar trámites, cuidar su salud mental y regresar con fuerzas renovadas.
Riesgo de agotamiento y salud mental en cuidadores
Por su parte, Camille Sigl, de la Fundación Una Mirada, advirtió que la alta carga emocional y física provoca un aumento de síntomas de depresión entre los cuidadores. Sigl aseguró que las autoridades han subestimado esta realidad:
“La mayor falla es que quienes gobiernan no han priorizado las necesidades de los chilenos por sobre sus agendas políticas… este desequilibrio se debe abordar con urgencia”.
Un desafío para las autoridades
La diputada Cordero y las fundaciones coinciden en que la combinación de abandono institucional y desgaste de los cuidadores pone en jaque el bienestar de los adultos mayores. Por ello, instan al Estado y al sector privado a diseñar políticas integrales que incluyan:
-
Reconocimiento institucional activo.
-
Apoyo económico y jornadas justas para cuidadores.
-
Programas de descanso y salud mental para quienes asisten a personas mayores.
-
Impulso de empleabilidad y dignificación del trabajo de cuidado.