
Este viernes, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó 10 artículos clave de la reforma previsional presentada por el Ejecutivo, marcando un importante avance en el proyecto. Entre las medidas más destacadas se encuentra el aumento gradual de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250 mil.
La sesión contó con la participación de los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Trabajo, Jeannette Jara, además de autoridades como el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.
Apruebas aumento de la PGU a 250 mil
Durante la jornada, se discutieron aspectos relevantes de la reforma, como la cotización obligatoria para trabajadores independientes, la implementación del seguro social y las condiciones para adelantar la edad de jubilación en trabajos pesados.
El ministro Mario Marcel explicó que el incremento gradual de la cotización en un 7% para financiar el nuevo sistema generó debate, especialmente por su impacto en las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Según Marcel, el costo final para las Pymes equivaldrá a un 0,2% de la masa salarial, lo que se traduce en $30.000 anuales por trabajador.
Por su parte, la ministra Jeannette Jara destacó la importancia de legislar con celeridad: “Nos parece importante seguir legislando con profundidad, pero también sin pausa, porque hay muchas personas esperando esta reforma, no solo desde este año, sino desde intentos fallidos en gobiernos anteriores”, afirmó.
Próximas discusiones
Uno de los objetivos centrales de la reforma es mejorar las tasas de reemplazo, particularmente para las mujeres, quienes históricamente han enfrentado mayores brechas previsionales. Además, el aumento de la PGU a $250 mil será clave para garantizar un ingreso básico más digno para los pensionados.
Sin embargo, aún quedan desafíos por resolver, como los costos fiscales asociados al proyecto y la implementación gradual de los cambios aprobados.
La discusión continuará este sábado con una sesión extendida desde las 11:00 hasta las 18:30, donde se abordarán otros artículos pendientes y se buscarán consensos en torno a los aspectos más controvertidos del proyecto.