Política

Republicanos rechazan negociación ramal y advierten riesgos para empleo y pymes

Republicanos rechazan negociación ramal y advierten riesgos para empleo y pymes
Republicanos rechazan negociación ramal y advierten riesgos – Archivo.

En respuesta al reciente anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre retomar el proyecto de negociación ramal, el Partido Republicano manifestó su rechazo categórico a esta iniciativa, señalando que podría tener consecuencias negativas para el empleo, las pequeñas y medianas empresas (pymes) y el crecimiento económico del país.

El diputado Juan Irarrázaval fue enfático al declarar que la negociación ramal refleja un enfoque autoritario y contrario a la libertad económica. En sus palabras, “la negociación ramal es muestra del germen totalitario que inspira a este gobierno ya que es un medio esencialmente fascista que busca defender intereses corporativistas”. Según el parlamentario, esta propuesta busca “imponer una agenda sindical radical” que atentaría contra derechos constitucionales como la libertad de trabajo y contratación.

Críticas al impacto económico y laboral

Para Irarrázaval, este tipo de legislación no solo es perjudicial, sino peligrosa. Afirmó que la negociación ramal afectaría directamente a las pymes, que son las principales generadoras de empleo en el país. Además, expresó su preocupación por los efectos que podría tener en los salarios. “En lugar de fomentar el empleo, esta propuesta amenaza el crecimiento de los salarios y con castigar a quienes generan trabajo en Chile, específicamente a las pymes”, señaló.

El legislador también acusó motivaciones ideológicas detrás de la propuesta. “Esta es una propuesta ideológica que busca beneficiar a los grandes privilegiados de las dirigencias sindicales a costa de la gran mayoría de los chilenos que trabajan ardua y honestamente”, afirmó. Desde su perspectiva, esta medida busca centralizar las decisiones laborales y limitar la capacidad de adaptación de las empresas.

Irarrázaval insistió en que el país necesita avanzar en sentido contrario. “Chile necesita flexibilidad, inversión y crecimiento, no más regulaciones que ahogan al mundo productivo y laboral”, sostuvo. A su juicio, el proyecto del Ejecutivo desincentiva la inversión y limita la libertad empresarial.

Finalmente, reafirmó los principios del partido: “Creemos en la libertad de emprender, de trabajar, de progresar, de contratar, en el mérito y en el derecho de cada trabajador y empleador a definir sus condiciones dentro de un marco justo y flexible”. Enfatizó que imponer condiciones laborales uniformes desde el gobierno solo perjudica al país: “Este proyecto, más aún en este contexto de un mercado laboral debilitado, no solo es irresponsable, es criminal con quienes hoy buscan una oportunidad para salir adelante”.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.