
Tras el despacho del proyecto de ley que crea un subsidio eléctrico desde la Comisión de Minería y Energía del Senado, el senador por Atacama, Rafael Prohens, criticó al ministro de Energía, Diego Pardow, por declaraciones y publicaciones oficiales que, a su juicio, “distorsionan la realidad del debate legislativo”.
“Me parece grave que el Ministerio, considerando todo el debate que se ha dado en la Comisión de Minería y Energía –que ha sido en buenos términos, respetuoso y siempre con la verdad por delante–, decida utilizar recursos públicos para desinformar abiertamente a la ciudadanía a través de una publicación en el sitio web oficial de la cartera”, señaló el parlamentario.
El presidente de la citada Comisión subrayó que “la aplicación de una sobretasa transitoria por tonelada de CO2 a las empresas por sus emisiones de carbono no procedía en dicha instancia, pues se trataría de una materia que le corresponde analizar a Hacienda ya que implicaría una reforma tributaria”. Por de pronto, insistió en que con la recaudación de IVA “si sería posible ampliar el subsidio y no se requerirían recursos extra”.
Prohens agregó que, este tipo de acciones “no solo constituye una falta de respeto hacia la ciudadanía, sino también hacia la institucionalidad y al trabajo serio que realizamos en el Congreso. No es aceptable que desde un Ministerio se confunda a la opinión pública sobre la verdadera tramitación de los proyectos de ley”.
Prohens llamó al Ejecutivo a actuar con mayor responsabilidad y transparencia, especialmente cuando se abordan temas sensibles como los subsidios a servicios básicos. “Estamos legislando con compromiso hacia las personas y con responsabilidad técnica. Esperamos la misma actitud del Gobierno”, concluyó.
Finalmente, el parlamentario fue enfático en declarar que este gobierno pretendía impulsar una reforma tributaria sin la participación del ministro Marcel en la comisión y por eso, “para resguardar las instancias pertinentes, se rechazó ese punto de manera que en la comisión de Hacienda se hagan los alcances y observaciones pertinentes del Ejecutivo”. Al respecto, precisó que la sobretasa no se ha rechazado, pero corresponde su estudio en la Comisión que corresponde.