Política

Senadores buscan compensaciones a clientes tras prolongado cortes de luz: Emplazan a compañías eléctricas

Senadores buscan compensaciones a clientes tras prolongado cortes de luz: Emplazan a compañías eléctricas
Agencia Uno

Los senadores Karim Bianchi y Carmen Gloria Aravena se pronunciaron ante el prolongado cortes de luz que afectan a diversos clientes a lo largo de Chile tras el temporal.

Al respecto, el reciente sistema frontal dejó a más de 400 mil usuarios sin suministro eléctrico en la zona centro sur de Chile.

Las fuertes ráfagas de viento derribaron postes de luz en varias comunas, generando una situación crítica.

Agencia Uno

Críticas a las empresas y al Gobierno por cortes de luz

El senador Karim Bianchi busca sancionar a las empresas eléctricas y que indemnicen a los afectados.

Bianchi calificó como indignante y abusivo el comportamiento de las empresas de suministro eléctrico. Además, criticó al gobierno por su incapacidad para fiscalizar y mitigar los efectos de estos eventos climáticos.

“Aquí se ha dejado al descubierto el nulo trabajo en la mantención de obras y en ofrecer un servicio de calidad”, afirmó el senador.

El senador Bianchi anunció la presentación de un proyecto de ley que aumentará las multas a las empresas eléctricas. Actualmente, estas multas van a las arcas fiscales, pero la nueva propuesta busca que el dinero vaya directamente a los usuarios afectados.

“Es la única manera de cortar el abuso de estas empresas que se llenan los bolsillos a costa de los chilenos”, agregó Bianchi.

En respuesta a los prolongados cortes de luz, se han registrado manifestaciones ciudadanas en varias zonas del centro y sur del país.

Los afectados llevan cinco días sin suministro eléctrico, lo que ha afectado gravemente su calidad de vida.

Comprensión y propuestas para el futuro

La senadora Carmen Gloria Aravena expresó su comprensión hacia el malestar de los afectados.

“Es una situación que afecta el diario vivir de las personas y su calidad de vida”, señaló. Además, destacó que muchas personas no han podido calefaccionarse ni cargar sus dispositivos móviles, afectando especialmente a los electrodependientes.

Aravena subrayó la necesidad de un plan de mediano y largo plazo para enfrentar mejor estos episodios. Propuso soterrar el cableado para evitar daños severos al sistema eléctrico y mejorar la coordinación entre municipios y empresas distribuidoras.

“Si bien soterrar el cableado es costoso, es una inversión necesaria para evitar pérdidas de productividad y paralización de actividades”, afirmó la senadora.

Finalmente, Aravena enfatizó la importancia de que las personas adopten medidas preventivas en sus hogares, como la limpieza de canaletas, para minimizar los impactos de los temporales.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.