
En su intervención ante la comisión de Hacienda del Senado, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, abordó este lunes el estado actual del sector inmobiliario chileno, a partir del nuevo Informe de Estabilidad Financiera (IEF). En la instancia, descartó que las tasas de interés vuelvan a los niveles previos a la pandemia, afirmando que “con gran seguridad se van a mantener algo por sobre esos niveles”.
Costa también advirtió que el sector inmobiliario enfrenta un rezago prolongado respecto del resto de la economía, en parte por el elevado stock de viviendas terminadas y el desafío de ajustar la oferta a la demanda actual. “Es un sector que lleva un periodo largo de ajuste. Ese proceso acumulativo es en sí un factor de riesgo”, indicó.
Indicios de recuperación, pero con vulnerabilidades persistentes
Pese al lento repunte, la presidenta del Banco Central reconoció algunos signos positivos, como la mejora en las acciones de empresas del rubro, condiciones más favorables de financiamiento y una estabilización en los niveles de impago. También apuntó que los precios de las viviendas han continuado subiendo, influenciados por factores como los costos de construcción.
El informe del BC advierte que, si bien la situación financiera general ha evolucionado favorablemente, persisten vulnerabilidades específicas, especialmente en empresas de menor tamaño que accedieron a créditos Fogape durante la pandemia y en los sectores construcción e inmobiliario.
“Se ha prolongado la debilidad del sector inmobiliario residencial”, concluye el documento, apuntando como factores clave las altas tasas hipotecarias, la baja demanda y el elevado inventario disponible.