
En una nueva edición de Chile Sustentable por Radio Agricultura y Agricultura TV, Valentina Lagos, socia de Emprediem, compartió su experiencia en el mundo del emprendimiento con impacto y habló sobre su trabajo en la Academia Emprende Sostenible, la equidad de género y la nueva convocatoria de la Escuela Mujer Sustentable.
“En Emprediem es una organización que yo conocí hace tres años. Partí como directora de impacto y el año pasado ya pasé a ser socia. Emprediem es una empresa B certificada hace 10 años y cuando poca gente hablaba de sostenibilidad, Emprediem empezó a hablar de triple impacto en el emprendimiento”, explicó Lagos.
Sobre la evolución del emprendimiento con impacto en Chile, Lagos afirmó: “Ese chip ya está unido, sobre todo en las nuevas generaciones. La nueva generación ya no concibe emprender sin impacto. Hay desafíos, hay que medirlo, pero ya todo el mundo viene con eso. Los emprendedores ya están buscando generar impacto más allá del dinero”.
Compromiso con la equidad de género en el emprendimiento
Lagos también abordó el desafío de la equidad de género en el mundo empresarial: “Siempre estamos buscando alianzas como Mujer Sostenible y proyectos que apoyen el emprendimiento femenino. En nuestra red de más de 350 mentores, el 46% son mujeres. En la Escuela de la Academia Sostenible, buscamos que el 50% sean emprendimientos liderados por mujeres. El mundo startup y tecnológico sigue muy liderado por hombres, pero buscamos oportunidades para cambiar eso”.
Además, enfatizó que el liderazgo femenino se está dando de manera natural: “No soy muy amiga del cuoteo. Creo que nos hemos ganado el espacio, punto. Cada vez aparecen más figuras, más ejemplos y más casos de éxito que inspiran a otras”.
Nueva convocatoria: Escuela Mujer Sustentable
La socia de la marca anunció la apertura de inscripciones para la Escuela Mujer Sustentable, un proyecto desarrollado en alianza con Comunidad Mujer Sustentable: “Esta escuela busca que potenciemos los negocios de estas mujeres, no solo desde la formación, sino que se conozcan entre ellas. El camino del emprendedor es muy solitario, pero cuando te encuentras con una comunidad y redes, puedes maximizar tu negocio”.
Las inscripciones están abiertas hasta el 13 de diciembre, y las seleccionadas serán notificadas a fines de marzo. “Queremos que más de 100 mujeres sean parte de esta escuela y de una red potente de emprendimiento femenino”, explicó Lagos.
El futuro de Emprediem y el primer portafolio de Triple Impacto en Chile
Finalmente, Lagos adelantó un gran desafío para 2025: “Queremos crear el primer portafolio de Triple Impact en Chile. Una comunidad de emprendedores que estén impactando, redefiniendo la sostenibilidad en nuestro país. Hoy no existe esto en Chile, y queremos ser pioneros en el tema”.
Revive el capítulo completo aquí: