Sustentabilidad

Más de 100 organizaciones celebran un nuevo Día Nacional de la Reutilización con llamado a la colaboración para impulsar el reúso en el país

Más de 100 organizaciones celebran un nuevo Día Nacional de la Reutilización con llamado a la colaboración para impulsar el reúso en el país
Día de la Reutilización

El pasado viernes 30 de mayo se celebró el Día Nacional de la Reutilización en Chile, en una instancia que reunió a los principales actores que impulsan iniciativas de reúso en distintos rubros como la ropa, los envases, y más.

Coca-Cola Chile, a través de su directora de Sustentabilidad, Paola Calorio, estuvo presente en este evento que reunió a más de 100 organizaciones y más de un centenar de personas, con un objetivo común: transformar el reúso en una cultura ciudadana.

“Hoy día estamos conmemorando por tercer año consecutivo el Día Nacional de la Reutilización y bajo un lema maravilloso que es ‘Hacer Alianzas se RE-USA’, en el poder de la colaboración para que el reúso no sea una moda, sino que se transforme en una cultura ciudadana”, expresó Calorio.

La ejecutiva destacó el rol de la innovación y la colaboración multisectorial como ejes para avanzar en sostenibilidad. “Hoy día en este evento nacional que estamos conmemorando hay más de 100 personas, más de 80 organizaciones desde los distintos sectores que nos unimos para poner al servicio de la innovación y de la cooperación, talento, tecnología, innovación, para crear esta cultura del reúso tan importante en nuestro país”, señaló.

RetornApp: la apuesta de Coca-Cola Chile por la reutilización digital

En su intervención, Calorio explicó cómo Coca-Cola Chile ha sido pionera en materia de envases retornables, indicando que “Chile es el segundo país consumidor de retornables en el mundo después de Alemania”. En esa línea, reveló detalles del proyecto RetornApp, una plataforma digital que permite virtualizar botellas retornables.

“Lo que hace es que virtualiza tu botella retornable para que no estés obligado siempre a que tu compra esté mediada con la botella física en un punto de venta”, explicó. “Esto es maravilloso porque lo que queremos es acercar a los chilenos al uso de botellas retornables, son más económicas, son tremendamente circulares y ayudamos a Chile, ayudamos al planeta”, agregó.

Sector público y privado destacan avances y desafíos

Desde el mundo municipal, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, afirmó que es clave que se sigan fomentando estas iniciativas: “cuando queremos cambiar el mundo, queremos cambiar las conductas de vida, creo que solo no podemos. Siempre tenemos que ser más de uno, y por lo tanto la alianza público-privada y la alianza también de personas en temas generacionales, es muy importante”.

Pedro Álamos, gerente general de ProREP, enfatizó el impacto de la reutilización en la industria: “La reutilización es uno de los procesos más nobles. Porque en el fondo es darle una segunda, tercera, cuarta, quinta vida a los envases… donde hay un ahorro importante de costos para las empresas”, destacó. “Hoy en día los clientes como nosotros estamos un poco más críticos respecto a lo que hacen las empresas. Entonces, empresas que hagan este tipo de proyectos, creo yo que van a ser beneficiadas”.

Por su parte, Fernanda Valdivieso, gerente de sustentabilidad de Walmart Chile, celebró las alianzas con Coca-Cola y otras organizaciones: “estamos reutilizando nuestras cajas, donde nosotros recibimos todos los productos, en nuestros centros de distribución, en nuestras tiendas, la estamos usando para llevar la mercadería también a nuestros clientes. Entonces de esta manera estamos usando las cajas para múltiples fines”, señaló.

La jornada fue organizada por Coca-Cola Chile, en alianza con el Ministerio del Medio Ambiente, la Municipalidad de La Pintana, Walmart Chile y ProREP, y busca promover una cultura del reúso en el país, impulsando cambios concretos desde la industria y la ciudadanía.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.