Chile Sustentable

Franco Parisi expone su visión de sostenibilidad en Chile Sustentable

Franco Parisi expone su visión de sostenibilidad en Chile Sustentable
Chile Sustentable

En una nueva edición del programa Chile Sustentable, conducido por Cata Droguet en Radio Agricultura, el candidato presidencial Franco Parisi abordó su mirada sobre los desafíos ambientales y sociales de Chile de cara a las elecciones 2025.

Parisi, economista y candidato presidencial, cuestionó duramente la gestión ambiental del actual gobierno, señalando que no se han cumplido promesas claves como el desarrollo de la carretera eléctrica ni la implementación eficiente de paneles solares en el norte del país.

Entre sus propuestas destaca la construcción de 120 plantas desaladoras para enfrentar la crisis hídrica, una reforma a la ley de “net metering” para incentivar la generación domiciliaria de energía solar, y la promoción del teletrabajo como política estructural para fomentar la equidad de género.

Asimismo, planteó reducir la subdivisión mínima de terrenos rurales de 10.000 a 2.500 m² para facilitar la descentralización urbana, y propuso medidas para combatir los vertederos ilegales, como el fortalecimiento de la policía marítima y sanciones a alcaldes que no los fiscalicen.

En materia de economía circular, Parisi enfatizó la necesidad de combatir la corrupción municipal antes de implementar modelos de reciclaje efectivos, y reiteró su compromiso con la innovación tecnológica, criptomonedas y blockchain como claves del desarrollo futuro.

En relación a la transición energética, criticó la excesiva “permisología” que frena inversiones en energías renovables, y propuso eliminar trabas burocráticas para proyectos prioritarios como desaladoras, iniciativas mineras e inmobiliarias sostenibles.

Finalmente, comprometió su gestión a priorizar la vida de las personas por sobre discursos grandilocuentes sobre el planeta, enfocándose en la erradicación de vertederos clandestinos, el acceso al agua y el desarrollo de infraestructura sustentable a nivel nacional.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.