Chile Sustentable

Chile Sustentable: Las claves de una vida consciente, según Francisca Amenábar

Chile Sustentable: Las claves de una vida consciente, según Francisca Amenábar
Chile Sustentable – Agricultura TV

En un nuevo episodio del programa “Chile Sustentable” de Radio Agricultura, la periodista Catalina Droguett conversó con destacadas invitadas.

Entre ellas estuvo Francisca Amenábar, educadora socioambiental y creadora de la cuenta @LoQueMásPuedo, que inspira a miles con consejos de vida sustentable.

También participaron Sharoni Rosenberg, CEO de Mentes Expertas Chile, y Jennifer Gaete, Brand Manager de Sodimac, quien adelantó los detalles de la Feria de Capacitación 2025.

El poder del activismo imperfecto

Amenábar compartió su visión sobre el planeta y el rol de cada persona en el cuidado del medioambiente.

Confesó que no proviene de una familia sustentable, pero su experiencia en un colegio la llevó a comprometerse con un estilo de vida consciente.

No tiene sentido educar si no está la sostenibilidad, porque en unos años más no va a haber dónde hacer lo que hacemos”, comentó.

Desde su cuenta en Instagram promueve un activismo pacífico y realista, motivando a cambiar desde lo que cada uno puede.

Relató cómo ha enfrentado estigmas por su postura ambientalista, pero insiste en inspirar desde lo positivo y lo simple.

Cocina cero residuos y planificación: claves para ahorrar y cuidar

Durante la conversación, también abordó el impacto del desperdicio de alimentos, que genera gases contaminantes y pérdidas económicas.

“Botamos muchísima comida. ¡Es como tirar billetes a la basura!”, advirtió Amenábar.

Recomendó optar por productos no “perfectos”, congelar sobras y planificar las comidas, especialmente en fechas festivas.

Además, invitó a usar herramientas como la app OLIO, que permite compartir alimentos antes de desecharlos.

Feria de Capacitación 2025: sostenibilidad en la construcción

Por su parte, Jennifer Gaete entregó detalles sobre la próxima Gran Feria de Capacitación de Sodimac 2025, que se realizará el 24, 25 y 26 de abril en la Estación Mapocho.

Se espera que más de 20.000 personas participen del evento, tanto de forma presencial como online.

Habrá más de 160 capacitaciones, y un fuerte enfoque en la sostenibilidad, con contenidos sobre jardines eficientes, paneles fotovoltaicos y nuevas tecnologías.

La feria será gratuita y abierta a todo público, aunque está especialmente dirigida a especialistas del rubro de la construcción.

Aquí puedes revisar el capítulo completo:

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.