Agencia Uno.
Comparte

Los datos indican que la temporada de virus respiratorios empezó de manera anticipada. Entre enero y marzo de este año, en pleno verano, se duplicaron los contagios respecto del mismo periodo de 2023, según registros del ISP. Y la influenza es uno de los virus de mayor circulación, junto con el SARS CoV-2. (1)

¿Cómo proteger a los seres queridos de la influenza? La Dra. Carolina Herrera, médico internista, broncopulmonar y especialista en medicina intensiva en el Hospital de la FACH, indica que “todo empieza por reconocer los síntomas, para saber cómo y cuándo acudir al médico a consultar por un tratamiento”.

¿Resfriado o influenza?

Cuando aparecen los primeros síntomas, puede ser difícil saber si se trata de un resfriado que se aliviará a los pocos días, o una influenza, que es un problema de salud pública que causa una enfermedad grave.

Por eso, la Dra. Carolina Herrera entrega una guía para distinguir un cuadro de otro:

SíntomaResfríoInfluenza
FiebreRaramenteSí, por 3 a 4 días
Dolores corporalesSi se presenta, es leveModerado a severo
Irritación de gargantaComúnNo es típica
TosHúmeda y con flemaSeca e irritante
FatigaNo es típica; es leveModerada a severa
EscalofríosOcasionalmenteComúnmente
Dolor de cabezaNo es típicoComún

¿Y si es influenza?

“Si los síntomas de la gripe ya han comenzado, no se autodiagnostique. Consulte a su médico”, dice la Dra. Milagro Sosa, Directora Médica de Abbott.

Aliviar los síntomas es el primer paso. El tratamiento más adecuado es mediante medicamentos antigripales. De acuerdo con los CDC, éstos son más efectivos durante los dos primeros días; no obstante, también ayudarán cuando la enfermedad ya se ha desarrollado.

Evite los antibióticos

La Dra. Sosa advierte que se debe evitar el uso inadecuado de antibióticos, ya que la influenza es causada por un virus, no por una bacteria.

Los antibióticos matan las bacterias que son sensibles a ese antibiótico, creando una apertura para que las bacterias que sobreviven a la medicación prosperen y se propaguen. Esto ha hecho que algunos antibióticos sean menos eficaces, y ha obligado a la ciencia a idear antibióticos más potentes para combatir bacterias más resistentes”, explica la facultativa.

De todas formas, la Dra. Sosa indica que “en ciertos casos, el médico tratante puede recomendar antibióticos si la secreción nasal permite sospechar de infección sinusal bacteriana”.

¿Cómo prevenir contagios?

“Lleve a toda su familia a vacunarse contra la influenza”, recalca la Dra. Carolina Herrera. “En especial si pertenecen a un grupo de riesgo, como lo son los niños y niñas entre 6 meses y quinto año básico; personas mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas, o si están en contacto cercano con un lactante menor de 6 meses. Para todos ellos, la vacuna está disponible de forma gratuita en vacunatorios públicos y privados”, indica la especialista.

La Dra. Herrera también recomienda lavarse las manos con regularidad, y preparar comidas sanas que le aporten vitaminas y nutrientes para reforzar su sistema inmunitario.

Por último, si usted o un ser querido tienen influenza, permanezcan en casa. Esto ayudará a prevenir el contagio a otras personas y ayudará a su recuperación.

Últimas Noticias