Tendencias

Creciente consumo de té matcha en Chile: Sabor, salud y tradición

Creciente consumo de té matcha en Chile: Sabor, salud y tradición
Té Matcha

El té es una de las bebidas más consumidas en Chile. De hecho, el país se ubica entre los mayores consumidores del mundo y lidera en Latinoamérica, con un promedio de 427 tazas por persona al año. Aunque hay una amplia variedad en el mercado, una infusión ha capturado especialmente la atención de los consumidores chilenos: el té matcha.

Originario de Japón, este tipo de té verde en polvo ha ganado popularidad no solo por su versatilidad, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Así lo explicó Marcela Zamorano, experta en análisis y composición química de los alimentos y académica de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago. “El matcha proviene de la planta Camellia sinensis, pero a diferencia de otros tés verdes, su procesamiento mínimo permite conservar una mayor cantidad de principios activos”, señaló Zamorano.

Antioxidantes y energía sin ansiedad

Entre sus propiedades destacadas está su alto contenido de antioxidantes, además de teína y cafeína. A diferencia del café, su efecto estimulante es más equilibrado, favoreciendo la concentración sin provocar insomnio ni ansiedad.

“El matcha proporciona calma mental y una mayor concentración, además de tener una capacidad antioxidante muy superior a la de alimentos como los arándanos o el cacao en polvo”, detalló la académica. De acuerdo con la medición ORAC, el matcha puede alcanzar cerca de 1.500 unidades por gramo, una cifra muy por encima de otros productos reconocidos por su poder antioxidante.

También se ha vinculado su consumo con la oxidación de grasas, la prevención de enfermedades cardiovasculares, la protección hepática, e incluso efectos antitumorales, según estudios en animales.

¿Cuánto consumir?

Para obtener sus beneficios, la dosis recomendada es de 1 a 2 gramos diarios, pudiendo llegar a un máximo de 4 gramos. Se aconseja además preparar la infusión con agua a no más de 70°C, ya que temperaturas más altas pueden destruir sus compuestos beneficiosos.

Zamorano recalcó que, si bien es un excelente complemento a una dieta saludable, no reemplaza tratamientos médicos, y debe consumirse con moderación. En particular, se recomienda precaución en personas hipertensas, con problemas cardíacos o mujeres embarazadas, por su alto contenido de cafeína.

En el marco del Día Internacional del Té, que se celebra cada 21 de mayo, el té matcha aparece como una opción atractiva, saludable y energizante, que suma cada vez más adeptos en el país.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.