
Cada 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, y en un contexto donde cada vez más personas apuestan por iniciar sus propios proyectos, montar una tienda online se presenta como una de las formas más accesibles y rápidas para comenzar.
Lo que antes parecía complejo o costoso, hoy se ha vuelto una posibilidad al alcance de muchos, gracias a plataformas que permiten crear una tienda digital en menos de una hora, sin necesidad de tener conocimientos técnicos previos.
¿Por dónde empezar?
El primer paso clave es definir qué se va a vender y a quién. Esto implica observar el mercado, identificar nichos potenciales y estudiar qué productos pueden tener buena recepción. Un diagnóstico básico, pero esencial.
Luego, es importante avanzar en temas formales: registrar la empresa, elegir una plataforma, obtener dominio y hosting. Con eso listo, comienza la etapa de diseño y personalización.
Que tu tienda hable por ti
Las plataformas actuales permiten adaptar el diseño a la identidad de cada marca: colores, logo, fotos y tipografías son elementos que ayudan a diferenciarse. Algunas herramientas incluso facilitan la creación de secciones como preguntas frecuentes, blog, métodos de pago y formas de envío.
Una recomendación importante: asegurarse de que el sitio cuente con certificado SSL, lo que no solo protege los datos de los clientes, sino que mejora el posicionamiento en motores de búsqueda.
Emprender online: una tendencia que crece
De acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio de Santiago, el comercio electrónico en Chile creció un 8% en 2024, y se espera que en 2025 alcance los dos dígitos. Un escenario ideal para quienes buscan independizarse o diversificar ingresos.
Crear una tienda online no es solo un acto de venta: es un primer paso hacia la autonomía, y hacerlo bien desde el comienzo puede marcar la diferencia en un mercado que se mueve rápido y valora la autenticidad.