
Este domingo, el programa “Con Diálogo es Distinto” de Radio Agricultura, conducido por Pablo Zalaquett, abordó los efectos que podría tener el segundo gobierno de Donald Trump a nivel global. Durante la conversación, expertos en relaciones internacionales analizaron el impacto de sus medidas en la economía mundial y, particularmente, en Chile, con énfasis en la situación de la visa Waiver.
La visa Waiver y sus desafíos
Uno de los principales puntos de discusión fue la continuidad del programa de exención de visa para los chilenos que viajan a Estados Unidos. Sobre este tema, Alfonso Silva, exsubsecretario de Relaciones Exteriores y exembajador de Chile en Estados Unidos, explicó que el programa exige un intercambio de información amplio entre ambos países. “Chile tenía ciertos límites en la información que entregaba, pero esto se solucionó con la entrega de datos adicionales. En ese aspecto técnico no va a haber problema”, aseguró. No obstante, Silva reconoció que “el problema con la visa Waiver son los delincuentes”, aunque recalcó que la incidencia de chilenos en delitos internacionales es mínima.
En la misma línea, el exministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, destacó la importancia de fortalecer los acuerdos entre Chile y Estados Unidos para preservar este beneficio. “Lo que se acordó en el periodo anterior debería intensificarse. La visa Waiver no es solo un tema turístico, también facilita la inversión chilena y estadounidense”, indicó.
Inmigración y crimen internacional
La inmigración y su impacto en las relaciones bilaterales también fueron parte del debate. Roberta Valenca, presidenta de la Cámara Chileno-Americana de Comercio (AmCham), destacó que “Chile no tiene una política de inmigración clara. Sabemos que el inmigrante que viene para estudiar, para aportar, para traer valor agregado, para innovar, es bienvenido, pero la política de immigración como está hoy necesita ser revisada”.
Junto a lo anterior Valenca enfatizó que “la visa Waiver fue y sigue siendo clave para la inversión y las relaciones entre ambos países (…) los dos lados ganaron, pero la situación hoy es compleja“. Sin embargo, alertó que la presencia de bandas criminales chilenas en Estados Unidos podría generar tensiones.
Por su parte, el exministro Sergio Bitar señaló la necesidad de un acuerdo nacional para enfrentar los desafíos globales. “Debemos coordinarnos con Estados Unidos y utilizar tecnologías avanzadas en ciberseguridad y vigilancia satelital para combatir el crimen internacional. Yo creo que ese punto es fundamental”, sostuvo.
El programa concluyó resaltando la importancia de la cooperación entre ambos países para garantizar la continuidad del programa de exención de visa y fortalecer la seguridad transnacional. La visa Waiver sigue siendo un tema clave en la agenda bilateral y su futuro dependerá de los acuerdos que Chile pueda establecer con la administración estadounidense.