
A través de una conferencia de prensa, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que el Gobierno pagará un máximo de 0,2 UF por metro cuadrado mensual para arrendar recintos hospitalarios, para personas contagiadas con Covid-19.
“Cualquier instalación de la que se deba hacer uso, y estamos en este momento tomando control de muchas instalaciones a lo largo del país, para tener lugares para tener a los pacientes positivos para coronavirus en aislamiento o para eventualmente usar como expansión para la capacidad hospitalaria, el costo máximo que va a pagar el Estado por estos lugares es de 0,2 UF por metro cuadrado“, aseguró.
Según el titular de Salud, esto “equivale a un arriendo de una bodega sin ninguna sofisticación, pero que también nos parece un precio justo dado que estas instalaciones no tienen prácticamente ningún uso alternativo”.
También sostuvo que “hay mucha gente, y quiero agradecerlo, que ha ofrecido recintos a título completamente gratuito“, por lo que afirmó que “por supuesto esa oferta la tomamos como Ministerio de Salud, porque son lugares que nos van a servir mucho y lo estamos implementando a lo largo del territorio nacional”.
Sobre el arriendo de Espacio Riesco para instalar un hospital de emergencia -que significó una inversión de $2.600 millones en equipamiento según el Gobierno- el ministro Mañalich indicó que en general “el arriendo mensual es 0,2 UF por metro cuadrado ocupado, en este caso estamos hablando de 3.000 metros cuadrados, casi 3.500 metros cuadrados”, dijo, puntualizando en que “podríamos llegar a requerir toda la estructura, que son del orden de 12 mil metros cuadrados“.
El jefe de la cartera de Salud también se refirió a la decisión de la Contraloría General de la República informó que ofició al Ministerio de Salud por el arriendo de Espacio Riesco para instalar un hospital de emergencia ante la rápida propagación del Covid-19.
Sobre esto, Mañalich argumentó que “nosotros hemos hecho un levantamiento de muchos lugares donde podríamos implementar hospitales de campaña, por ejemplo en Cerrillos, que por ser propiedad del Estado no tiene costos de arrendamiento pero tiene costos de implementación que tenemos que asumir, y hoteles o recintos de otro tenor como el centro de eventos -Espacio Riesco en particular- en los cuales tenemos un techo, tenemos asegurada la energía eléctrica, tenemos el grupo electrógeno de respaldo, tenemos una serie de condiciones que permiten rápidamente montar una instalación sanitaria“, explicó.