Proyecto de Startup
Proyecto de Startup
Comparte

El Presidente de la República, Gabriel Boric, durante la ceremonia de conmemoración de los 85 años de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) informó sobre la creación Startup Campus.

En concreto, la obra será un hub de emprendimiento tecnológico y está ideado para el fortalecimiento del ecosistema y el desarrollo de la investigación e innovación sobre sectores productivos.

Esa alianza público-privada entre Corfo y Fundación Chile, pretende posicionarse como “referente latinoamericano en materia de apoyo emprendimientos dinámicos y de alto impacto”, señaló el mandatario.

Al respecto, Isaías Sharon, doctor en educación y nuevas tecnologías, fundador del holding Innzpira, señaló que “este nuevo anuncio de Startup Campus es una señal simbólica, pero también muy concreta en un área clave para el país, que no solamente la innovación, sino que la innovación de base científica”.

“Donde podamos aportar desde Chile hacia el mundo con nuevas tecnologías, pero con ciencia avanzada, con ciencia exacta, para enfrentar los grandes desafíos que vive el mundo hoy día en seguridad, en cambio climático, en transformación social y política, desde un conocimiento que vaya más allá de las modas o las nuevas innovaciones en general y pueda sustentarse de forma sólida en la ciencia, en los datos y en el conocimiento humano más profundo”, profundizó.

Startup Campus y la oportunidad de mejora para el país

Patricio Gana, director de AK Contadores, ve con optimismo la construcción de dicho proyecto, aunque advirtió que esta idea tendrá éxito solo si los recursos técnicos y económicos son bien empleados.

“Bien administrado y bien proyectado ese tipo de iniciativas si pueden generar un impacto interesante en las empresas”, indicó.

Asimismo, Gana mencionó que “el ecosistema emprendedor, por ejemplo, de Colombia, justamente tiene algunas características similares muy potentes y en Chile nos hemos quedado un poco atrás”.

“Entonces me parece interesante, pero también habría que clarificar los criterios de postulación para que exista en el fondo transparencia en los dineros y que realmente sea algo que sirva y no premiar a proyectos solo porque puedan ser bonitos” planteó.

Quien también valoró la iniciativa fue Patricio Jarpa, gerente general de Nanotec, quien comentó que “efectivamente, esos hubs tienden a aglomerar conocimiento y hay mucha interacción. Si son más empresas, lo que más me llama atención es que pretenden juntar muchas empresas y cuando son más de 50 o 100 ya hay un fenómeno de aglomeración de conocimiento que es muy bueno”.

“La iniciativa es muy buena y yo la fomentaría más y la complementaría más con estas otras herramientas que tiene el Gobierno de tener in situ oficinas de INAPI, oficinas de ProChile adentro y ojalá sea antes del 31 de diciembre del 2025”, cerró.

Últimas Noticias