Economía

Sernac inicia procedimiento con VTR por cortes de servicios

Sernac inicia procedimiento con VTR por cortes de servicios
VTR – Agencia Uno

El Sernac ha lanzado un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) contra VTR, buscando compensar a clientes afectados por la falta de servicios. El reciente sistema frontal en la zona centro-sur del país no solo causó cortes de luz, sino también interrupciones en los servicios de telecomunicaciones, lo que generó un alto número de reclamos.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) tomó medidas ante las quejas de los usuarios, quienes informaron estar sin servicios de internet, telefonía o televisión desde el 1 de agosto. En los casos más graves, los clientes no han podido acceder a ninguno de estos servicios, lo que ha incrementado el descontento.

Reclamos sin respuesta y acción del Sernac

Los afectados también reportan falta de respuestas satisfactorias al contactar directamente con la compañía. Esta situación ha llevado al Sernac a intervenir para asegurar que los clientes reciban la compensación adecuada.

El Director Nacional del Sernac, Andrés Herrera, señaló que “todos los servicios de telefonía, móvil, televisión de pago e internet que se han visto interrumpidos deberán ser explicados por la empresa y en este caso también compensados adecuadamente”.

Monitoreo y posibles nuevas acciones

El SERNAC ha iniciado un monitoreo exhaustivo de todas las compañías de telecomunicaciones para evaluar si otras empresas también requieren ser sujetas a procedimientos similares.

Herrera subrayó que “estamos realizando un monitoreo a todas las compañías de telecomunicaciones, pudiendo también existir otras compañías con las cuales podamos iniciar estos procedimientos destinados a la adecuada compensación de las y los consumidores”.

El Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) es una herramienta que permite a SERNAC gestionar compensaciones de forma ágil y eficiente.

Este proceso garantiza que las empresas involucradas ofrezcan soluciones rápidas a los consumidores afectados, evitando la necesidad de recurrir a acciones judiciales prolongadas.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.