PODCAST – El Agro

Más de 60 emprendedores rurales participarán en Expo Chile Agrícola en Estación Mapocho

Más de 60 emprendedores rurales participarán en Expo Chile Agrícola en Estación Mapocho

Más de 60 destacados emprendedores rurales del Instituto de Desarrollo agropecuario (Indap) participarán desde este jueves 4 hasta el domingo 7 en el Mercado Campesino de la Expo Chile Agrícola 2018, el gran encuentro oficial del agro que realizan el Ministerio de Agricultura y sus servicios en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Entre los productos que encontrarán los visitantes figuran aceites de oliva y aceitunas del Valle de Huasco, néctar y mermelada de rumpa de Combarbalá, charqui, plumas y artículos con cuero de avestruz de Ovalle, crispies de quínoa de Casablanca, harina tostada y snacks de cochayuyo de Constitución, ají ahumado (en merkén, pasta y vaina) de Palmilla, té de berries de Romeral, café de arroz y de trigo de Yungay, orquídeas de Concepción, aceite y harina de avellanas de Purén, manjar tradicional y blanco de Curacautín, murta, maqui y castañas en polvo de Villarrica, vinagre de manzana de Cañete y quesos de vaca de Chonchi, entre otros.

Los vinos y licores estarán presentes a través de Viña Armidita, de Vallenar, con el único pisco destilado sólo por mujeres; Vendimia del Desierto, con pajarete de Alto del Carmen; Licores Artesanales La Cuesta, de Olmué; Viña El Republicano, de Palmilla, con el premiado cabernet franc Kelcherewe Reserva; Viña Don Clemente, con carmenere del Valle de Colchagua; Vinos de Patio, con su Cinsault Prófugo y otras cepas tradicionales de Guarilihue; y Piedras del Encanto, de Ránquil, con Kürüf Espumante Cinsault, Medalla de Oro en Catad’Or Wine Awards.

También habrá promociones turísticas de la Ruta Olivos Centenarios, de Huasco Bajo; la Agrupación de Turismo Rural de Puchuncaví; la Casa Ecológica y Ecoturismo Educativo, de Coltauco; las rutas de Lago Ranco, Panguipulli, Corral y Chaihuín, y la Cooperativa de Turismo Rural de Chiloé, que darán a conocer sus ofertas de alojamiento, gastronomía, visitas guiadas y cabalgatas, junto a otros servicios.

En artesanía, destaca la presencia de los maestros en madera Jaime González, de Santo Domingo, y Fernando Jiménez, de Liquiñe; el Taller Cordillera Azul, de Monte Patria, con joyas en lapislázuli; Enrique Lienlaf, de Mariquina, con trabajos en voqui pil-pil; Sur Andino, de Lonquimay, con joyas en picoyo (madera resinosa de la araucaria en descomposición), y las cooperativas de Chupalleros de Ninhue y de Hilanderas de Punta Arenas, entre otros.

El jueves y viernes (9 a 19 horas) la entrada es gratuita previa inscripción en el sitio web de la expo, o en el acceso a la Estación Mapocho, y el sábado y domingo (10 a 19 horas) tiene un valor de $2.000 general y $1.000 para la tercera edad y los niños menores de 10 años.

Para el evento, Indap también organizó una charla sobre Ofertas financieras y herramientas de comercialización para la pequeña agricultura y la Premiación Emprendedora Rural, en conjunto con BancoEstado, además de una exposición sobre la experiencia de la Cooperativa Loncofrut, de Loncoche, el seminario Asociatividad y Encadenamiento Productivo y el lanzamiento de la nueva temporada del programa Recomiendo Chile, que se emite por Canal 13.

Fuente: Biobio.cl

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.