Uva De Mesa
Uva De Mesa
Comparte

La Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó, Chile (APECO) y sus directivos analizaron la temporada de la uva de mesa y de la fruticultura de la zona, la logística, la forma de enfrentar en conjunto los cambios que se podrían venir con la nueva Constitución, la adaptación al cambio y la resilencia que los agricultores deben tener día a día.

El presidente de esta asociación, Mario Holvoet junto a su gerenta Alejandra Nárvaez  comentaron cómo está la situación de la uva de mesa en el valle y los desafíos que tienen como agrupación, los cuáles van desde profesionalizar procesos de eficiencia hídrica hasta exportar uva de mesa bajo el protocolo de System Approach en enero 2023, según informa Portalfruticola.com.

¿Cómo se encuentra la situación productiva en esta zona norte, en especial la de la de uva de mesa?

Los productores de uva de mesa, año a año, estamos teniendo cada vez  más dificultades, nos cuesta mucho competir en el mercado de uva de mesa, y la mayor competencia es Perú.

¿En qué nos aventaja Perú?

Ellos manejan muy bien las fechas o los rangos en los cuáles deben producir, son muy amplios, de octubre a casi marzo, y nosotros en el negocio de la fruta seguimos pensando que Perú era un problema desde octubre a enero, eso ya no es así, lo cual nos ha obligado a reconvertir muchas hectáreas nuevas, hacerlas más productivas.

Perú tiene un lema, que es ganarle a Chile y cuando sacan algo al mercado lo hacen muy bien, la industria de la fruta en ese país tiene más capital y apoyo gubernamental, sobretodo en el agua, tienen más seguridad.

¿Ustedes llevan años trabajando en el protocolo del System Approach?

Sí, llevamos ya cerca de 4 años en lograr este protocolo. Perú no fumiga la fruta para exportarla, Chile sí está obligado y eso genera un detrimento en la calidad, costo, precio y condición de la fruta, este año deberíamos estar listos para que este protocolo de firme, si es así la fruta chilena supera en creces la calidad y el sabor de la fruta peruana.

Debido a este tema se hizo un PTI de uva que ha sido transversal se han detectado las brechas y ha sido muy provechoso.

… y las empresas del valle en este escenario cómo logran ser eficientes?

Las empresas que están subsistiendo en el valle son muy eficientes, aproximadamente están con  3 mil cajas por hectárea y de ahí hacia arriba, todo esto nos ha obligado a profesionalizar los procesos, a administrar mejor las empresas para lograr bajar los costos o mantenerlos.

¿En el recambio han surgido nuevas variedades de uva de mesa que los productores de Atacama hayan explorado?

Esto ha sido bien dinámico, las primeras que se nombran en el valle son Arra 15, Timco, Allison, luego se han incorporado de manera importante Sweet Glove, que en realidad no sabemos cuánto va a crecer, ya que algunos sectores han tenido problemas de adaptabilidad, principalmente por el suelo y sus características de salinidad.

El recambio acá y en el valle de Copiapó comenzó aproximadamente el 2015, los aluviones propiciaron que se generará un recambio del cercano al 50%.

¿Cuáles son las problemáticas actuales del valle de Copiapó?

El problema es la aptitud productiva es básicamente para producir uvas, hemos tratado de introducir paltos, cerezas, pero es algo muy incipiente, es difícil por las características del suelo y del clima.

… y las ventajas?

Sí hay, tenemos la ventaja de tener asegurada el agua hasta el 4 septiembre, no hemos tenido grandes problemas con la sequía, nuestro valle siempre ha sido seco, pero tenemos una buena gestión del agua, tenemos una Junta de Vigilancia que maneja todos los derechos superficiales y de acuerdo a la disponibilidad año a año, según las acciones de cada predio se regula de acuerdo al caudal real y se ha entubado el 80% de la conducción en nuevos sectores y eso permite ahorrar las pérdidas por filtración. Las aguas subterráneas también están organizadas en comunidades, somos la única cuenca de Chile que está completamente organizada con aguas subterráneas y superficiales.

Como asociación APECO, la eficiencia hídrica nos ha preocupado desde siempre, si antes regábamos con 20 mililitros cúbicos, ahora vamos en 12 o 9. En cuanto a plagas podemos decir que no tenemos Lobesia Botrana somos privilegiados en eso, tanto la Región de Atacama y en Huasco.

¿Cuáles son las proyecciones que ustedes manejan?

Mantenemos la producción estable, incluso va creciendo por la misma aptitud del valle, suelo, clima, no tenemos problemas con heladas, hongos, podemos producir muy buena fruta. Hoy se está siendo mucho más eficiente y vamos a terminar con mucho menos hectáreas productivas pero con más cajas en el mercado y eso gracias a las variedades que son mucho más productivas.

La política de APECO también ha sido de incorporar tecnología hídrica, en aumentar la eficiencia de riego, a pesar que tenemos el 98% del riego tecnificado, tenemos una eficiencia que es menos del 70% en riego, los equipos son muy antiguos y requieren modernización.

Los instrumentos de la Comisión Nacional de Riego (CNR) no nos sirven tienden a incorporar nuevas hectáreas y nosotros no tenemos nuevas hectáreas, queremos optimizar lo que tenemos.

…Y que nos dice de la mano de obra y la logística?

Estamos bien hay muchas personas buscando trabajo. En cuanto a la logística, yo como productor – dijo Holvoet- comenzamos la producción de fruta entre diciembre y el 15 de marzo, partimos muy bien, pero desde la primera quincena de febrero hubo dificultad para embarcar y se empezó a juntar fruta en los frigoríficos y hubo que contrata frío en Coquimbo, esa fruta se quedó esperando para ser embarcada y se juntó con la producción de la zona central, afortunadamente no tenemos problemas de hongos, pero si se ve afectada por la deshidratación y fumigación. Sin embargo el hecho de esperar y acarrea riesgos de pudrición y mucho volumen, se comienzan a tener precios negativos o incluso a incurrir en gastos por tirar la fruta.

¿Qué opinión tienen de los cambios propuestos en relación a la agricultura en la nueva Constitución?

Lo que tienen que tener claro las personas, que el derecho de agua, no es abrir una llave y que salga agua, es toda una historia desde la colonia hasta ahora, desde que llegaron los Incas a nuestra zona y se empezó a conducir el agua, subirla a las diferentes cuotas, regar los campos y tener un manejo eficiente y permanente.

Este derecho de agua le da un valor a cada predio agrícola, cada productor está obligado a tener mucha inversión en mantener el recurso y se necesita mucha gestión. Si el estado quiere gestionar esos derechos estamos muertos.

Tenemos un pesimismo total, sin agua no tenemos de seguridad de inversión, no sabemos hasta cuando los campos pueden seguir trabajando y sin agua no valen nada… cada empresa tiene gente trabajando, en el rubro de la uva casi el 70% del costo es mano de obra, llegamos a contratar casi 18 mil personas temporales más personal estable en todo el valle de Copiapó.

¿Cuáles son los desafíos de la APECO?

La eficiencia hídrica es transversal a todos los cultivos, tenemos hortalizas, olivos, además de uvas. Queremos cubrir todos los rubros, para eso estamos generando acercamientos con el valle del Huasco y autoridades gubernamentales trabajar en conjunto, y lo principal es lograr el System Approach para mejorar la competitividad del sector.

Estamos trabajando con el SAG de manera bien estructurada para implementar el sistema en Atacama, el cual ya estaría listo. Esperamos que EE.UU. apure la publicación del protocolo, en junio el ministro Esteban Valenzuela tuvo una reunión bilateral con su par en ese país, para que esto sea pronto y así poder en enero 2023 lograr sacar uva de mesa con System Approach, esto es básico para nosotros.

Últimas Noticias