Entretención

20 años, 20 realities: La historia de Canal 13 con el género de telerrealidad

20 años, 20 realities: La historia de Canal 13 con el género de telerrealidad
Canal 13

Este domingo 1 de octubre, a las 22:00 horas, Canal 13 pondrá en sus pantallas el esperado primer capítulo de “Tierra brava”, el espacio con que la estación retorna al género de los reality shows. Un género en el que hay una historia de dos décadas, con grandes momentos y con recordados fenómenos que le permiten ser llamado “el canal de los realities”. 

Son 20 años haciendo y liderando el género en la TV chilena y 20 espacios por el estilo, que van desde “Protagonistas de la fama” hasta el próximo debut de “Tierra brava”, pasando por “La granja”, “Amor ciego”, “1810”, “Año 0” y “Mundos opuestos”, entre muchos otros.

Dos décadas de gran impacto

El 6 de enero de 2003 y siendo pioneros en la pantalla chica chilena, Canal 13 puso al aire el primer reality show de la televisión local, “Protagonistas de la fama”, animado por Sergio Lagos. 

El periodista se sumaba así a la televisora luego de una exitosa estadía en Chilevisión y se convertiría en el rostro más icónico en la animación de los espacios de telerrealidad de la TV criolla, estando a cargo de más de una decena de este tipo de proyectos.

Protagonista de la fama

“Protagonistas de la fama” encerró durante tres meses a 14 jóvenes anónimos en una llamada casa-estudio y rápidamente se convirtió en un suceso de la TV.

Nombres como Álvaro Ballero, Catalina Bono, Óscar Garcés, Janis Pope, Aline Blanc y Jorge Olivares, por mencionar algunos, saltaron al estrellato y secciones del reality show pasaron a ser comentario nacional, como, por ejemplo, los “Cara a Cara”.

Portadas de diarios, alta sintonía y conversaciones cotidianas en torno al espacio demostraron el impacto del programa que marcaría un antes y un después en la televisión local. 

El martes 8 de abril de 2003, “Protagonistas de la fama” emitió su final en vivo y en directo, llegando a tener un peak de más de 60 puntos y un promedio de 52 unidades. Catalina Bono ganaría, pasando a cobrar su premio al año siguiente: actuó en la telenovela “Hippie” y protagonizó la serie interactiva “Quiero”, mientras que Álvaro Ballero ganaría en categoría hombres, pero cedió su premio a Óscar Garcés. Él se sumó ese año a la teleserie “Machos”.

“Protagonistas de la fama” dejó instalado un formato más que exitoso en la pantalla, al que le siguieron nuevas apuestas por el estilo, como “Conquistadores del fin del mundo”, una co-producción entre Chile, Estados Unidos, México, Ecuador y Brasil grabada en la Patagonia, y en junio de 2003 “Protagonistas de la música”, que también tuvo muy buena sintonía y dejó nombres conocidos hasta el día de hoy, como Ximena Abarca y Sebastián Longhi, por ejemplo.

La Granja

En 2005, Canal 13 tuvo una trilogía de realities, partiendo en el verano de ese año con “La granja”, en donde un grupo de desconocidos se fue a vivir a una casona en las afueras de la ciudad. El rigor de la vida en el campo y altas competencias marcaron a ese espacio que llevó a la fama, entre otros, a Gonzalo Egas y Arturo Longton. Su electrizante final es recordada hasta la actualidad, entre Gonzalo Egas y Álex Gerhard, siendo una competencia de fuerza épica.  

En mayo de ese año, se estrenó “La granja VIP”, siguiendo el formato de “La granja”, pero esta vez con famosos, en donde figuras como Pamela Díaz, Cathy Barriga, Sandra O´Ryan y Patricio Laguna llegaban a vivir en extremas condiciones al campo. 

Su final también es recordada hasta hoy, debido a su alta intensidad. Ésta enfrentó al español Javier Estrada con el ex futbolista Gabriel “Coca” Mendoza. Ganó Estrada, quien, además, llegó a un nivel de popularidad abismante que se quedó con la animación del reality venidero, “Granjeras”, junto a Catalina Pulido.

“Granjeras” mantuvo la línea de “La granja”, pero sólo con participantes mujeres, destacando el debut en el género de Angélica Sepúlveda.

La Casa, Expedición Robinson, la isla VIP y Fama

En 2006 y 2007 el 13 siguió renovando el género reality con diversas apuestas, como “La casa”, “Expedición Robinson, la isla VIP” y “Fama”, mientras que en 2008 otro fenómeno arribó a su pantalla: “Amor ciego”. 

Carolina Bastías protagonizó este reality show en donde un grupo diverso de hombres debía conquistarla. Animado por Katty Kowaleczko, el espacio dejó grandes momentos televisivos, desde la cara de “Cari” al ver llegar a sus galanes a la mansión a una tensa discusión entre Edmundo Varas y Félix Soumastre, en donde se popularizó la frase “Tranquilo papá”. 

Amor ciego

La recta final incluyó grabaciones en París y convirtió a Edmundo Varas en un personaje altamente popular, quien se ganó el corazón de la protagonista en su final. 

“Amor ciego” tuvo una segunda parte, “Amor ciego 2”, con más “Princesas”, como la actual diputada Maite Orsini, Angélica Lillo, Eliana Albasetti, Javiera Rosas y Jenny Contardo. Mario Ortega, que saltó a la fama en ese programa, ganó el espacio.

1810

El verano del 2009, otro exitoso reality show se tomaría las pantallas de la estación de Inés Matte Urrejola, “1810”, conducido por Raquel Argandoña y basado en las habilidades de los competidores para adaptarse al estilo de vida de hace 200 años, por ende, no contaban con electricidad, agua caliente ni ninguna comodidad tecnológica. 

Una mezcla entre desconocidos y famosos fue su reparto, destacando nombres como Janis Pope, Gonzalo Egas, Angélica Sepúlveda, Arturo Prat, Andrea Dellacasa, “Coca” Mendoza y el debut en TV de la hoy reconocida Pamela Leiva.

“1810” tuvo una segunda parte, “1910”, también con buenas cifras de sintonía y repercusión mediática. En 2011, debutó “Año 0”, una producción que planteó que 22 participantes serían los últimos sobrevivientes en el planeta. Ese año también se estrenó “40 ó 20”, en donde se volvía a apostar por el amor en un encierro, con un grupo de hombres jóvenes y otro de mayores que debía conquistar a una mujer. En un principio fue Jennifer Mayani y luego Dominique Gallego.

Mundos opuestos

El 2012 arribó a las pantallas de Canal 13 uno de los más importantes reality shows de la historia de la TV, “Mundos opuestos”. En éste, 22 participantes inicialmente (10 famosos y 12 desconocidos) estuvieron divididos en dos grupos, unos viviendo “la vida del futuro” y otros “la vida del pasado”. 

Los dos mundos presentes en la vivienda fueron separados por un muro de vidrio, permitiendo que ambos grupos pudieran observar las acciones del otro; y la interacción directa entre los dos grupos de participantes se daba en el patio, denominado como “el presente”.

Los participantes de los dos grupos existentes competían cada semana en diversas pruebas físicas para determinar qué grupo viviría en el pasado y cuál en el futuro, y definir cuál sería el participante eliminado de la competencia.

Tratado casi como una telenovela, “Mundos opuestos” tuvo inolvidables momentos televisivos, siendo el más recordado cuando Michelle Carvalho entró a decirle a Joché Bibbó que lo había engañado. 

Este reality también tuvo una segunda parte, “Mundos opuestos 2”, en 2013, pero antes de esta continuación del formato se emitió “Pareja perfecta”, en donde la novedad era competir en pareja. 

Generaciones cruzadas

En 2014, el 13 exhibió “Generaciones cruzadas”, que marcó el paso de Dominique Gallego a la animación de este tipo de espacios con una competencia centrada en la lucha generacional entre padres e hijos.

9 años después de una seguidilla de éxitos y programas que dejaron huella en la TV, Canal 13 volverá con los realities y apostará en grande a este género que tan buenos frutos le ha dado y que el público valora fuertemente. 

Tierra brava

Desde este domingo aterrizará en sus pantallas “Tierra brava”, animado por Sergio Lagos y Karla Constant, en donde figuras chilenas y extranjeras deberán convivir por meses en una casa-estudio en pleno campo que será moderna y rústica a la vez. Por un lado habrá un ala moderna, con comodidades y lujos, y, por otra parte, estará el lado inconfortable, rústico y rudimentario.

En medio de ese escenario, los participantes deberán cumplir una serie de desafíos y competencias, y de los resultados dependerá del lado de la casa en el que vivan, haciendo gala del slogan del reality, “cosechas lo que siembras”.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.