Nacional

Directora de Incidencia de Espacio Público abordó el posible escenario del Plebiscito Constitucional ante la crisis sanitaria

Directora de Incidencia de Espacio Público abordó el posible escenario del Plebiscito Constitucional ante la crisis sanitaria
El Presidente De La Republica Firma Decreto Que Convoca El Plebiscito Constitucional

El 25 de octubre se realizará el Plebiscito Constitucional que dará la opción a la ciudadanía de cambiar o mantener la Carta Magna bajo las opciones “Apruebo” o “Rechazo”. Si bien la fecha continúa vigente, el escenario que vive Chile a causa de la crisis sanitaria del coronavirus podría alterar dicha planificación.

María Jaraquemada, directora de Incidencia de Espacio Público, conversó con La Mañana Interactiva” de Agricultura y abordó el posible panorama de la consulta ante la incertidumbre por la pandemia. “No sabemos lo que va a pasar los próximos meses. ¿Debemos ir moviendo el itinerario electoral? O quizás vamos a tener que pensar en tomar medidas para que las elecciones se enmarquen dentro de este contexto sanitario”, dijo.

Por ahora no estamos convencidos del voto electrónico“, complementó la experta, quien dio una idea para evitar posibles focos de contagios en las elecciones. “Otra posibilidad y que se dio en Corea del Sur y en primarias de EE.UU. es establecer un período de votación temprana para evitar aglomeraciones“, expresó.

El Plebiscito es algo inédito y debería incorporarse la autoridad sanitaria a la discusión. No podemos suspender la democracia por la crisis sanitaria por mucho tiempo“, manifestó Jaraquemada.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.