Cedida
Comparte

La pandemia trajo consigo muchos cambios en materia laboral que modificaron para siempre la forma de trabajar, destacando en un principio una forzada transición al trabajo remoto y posteriormente una vuelta a la presencialidad, situación que también generó nuevos formatos, mercados laborales y un mundo importante de posibilidades para cierto tipo de profesionales, como la modalidad híbrida o ser contratado por empresas en el extranjero o Estados Unidos con favorables condiciones laborales y altas remuneraciones.

Para Hugo Álvarez Yapur, especialista en recursos humanos, empleabilidad y CEO de Rise Job Hunting, “existe cierto tipo de profesionales a los que se les abrió un gran abanico de oportunidades, como en rubros de tecnología de la información o informática, incluso áreas de gestión y finanzas, quienes pueden comenzar a postular a opciones bajo modalidad remota pero con la posibilidad de acceder a un mercado completamente distinto y lejanos en el cual ellos están. En el detalle, hoy profesionales chilenos por ejemplo pueden lograr contratos con empresas extranjeras e internacionales y con sueldo en dólares, trabajando desde sus casas”.

En este mismo sentido, el experto agrega que “esta modalidad también es muy atractiva para las empresas de afuera, sobre todo las americanas, porque el salario de una persona que está en Chile como gerente homóloga al salario que va a tener un analista en Estados Unidos. En el caso concreto, un gerente puede estar ganando 5 o 6 millones de pesos, y un especialista en Estados Unidos puede estar bordeando un sueldo de cinco mil dólares al mes, y con todos los beneficios de trabajar remoto. Además, no implica el pago de leyes sociales, como cotizaciones, pero ese monto se incorpora al sueldo”.

Según Hugo Álvarez, la modalidad que está entrando fuerza en nuestro país se denomina Contractor, la que significa “trabajar 100% remoto desde otro país, no es un contrato de trabajo sino un contrato de servicio internacional y se paga mediante aplicaciones, como las de billeteras virtuales. Los norteamericanos tienen muy bien armado el modelo porque también con estas billeteras te permiten recibir el dinero y moverlo a distintas partes, a cuentas PayPal, tarjetas Visa o cuentas en el extranjero. Entonces, hay un mercado muy grande en lo laboral y a los perfiles más antiguos, como los Millennials o los pasados de los 45 años, les está costando un poco más porque es 100% tecnológico, además de enfrentar culturas distintas”.

“Lo más atractivo es que uno trabajando de forma remota, desde la comodidad de tu casa, puedes acceder a un salario incluso superior al que podrías optar trabajando localmente, si es que estás dispuesto a asumir la modalidad de Contractor. Es una tendencia muy fuerte y hay mucha gente a la que le gusta, porque no se exponen y manejan su propio modelo de burbuja laboral y de carrera”, destaca el CEO de Rise Job Hunting.

Finalmente, Hugo Álvarez explica que “son muchos los profesionales de alto nivel en Chile, de buenas universidades, con un muy buen desempeño académico, los que generalmente apuntan a esto o los van a buscar internacionales a Chile. Además, hoy en día la competitividad que están teniendo las empresas no es con empresas locales, sino que están compitiendo con compañías de afuera que ofrecen salarios inalcanzables para la realidad local”.

Últimas Noticias