Agencia Uno.
Comparte

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se refirió a los bancos y el rol que cumplen en la crisis de construcción.

En conversación con Estado Nacional de TVN, el secretario de Estado recalcó que el Plan de Emergencia Habitacional estaría en riesgo si “el sistema financiero sigue tan restrictivo”, dificultando el acceso a créditos para las inmobiliarias y para los chilenos”.

“Es un gran problema, porque las empresas van a pedir un crédito y les ponen una serie de condiciones. Algunas que no pueden cumplir. Yo he descubierto que una de las condiciones que le ponen es la tasa de rentabilidad”, especificó.

“Yo creo que los bancos tienen que repensar la situación”

Aun así, el ministro Montes señaló que la promesa de cumplir con las 260 mil viviendas del Plan de Emergencia Habitacional está plenamente vigente, recalcando que “Estamos en un 45% de la meta”.

Además, indicó que “otro problema es que los bancos no se atreven a tener un cliente nuevo, tienden a hacerlo con el histórico y, además, exigiéndole mucho”.

Para el ministro Montes, “cuando el presidente les dijo a los bancos revisen, porque eso es lo que les dijo, vean las cosas de otra manera, yo creo que es correcto y lo hizo en buenos términos“.

Yo creo que los bancos tienen que repensar la situación, es muy importante que los bancos cuiden los intereses de los ahorrantes. Pero en la historia los bancos también son un factor de desarrollo de la economía, tienen que mirar también esa perspectiva”, agregó.

A esta altura ya no sé qué le puedo hacer a los bancos, yo esto lo vengo hablando hace un año, porque esto es un tema que viene desde hace un rato”, complementó el ministro.

Para el secretario de Estado las entidades financieras deben asumir desafíos, “los bancos se crearon en el mundo para hacer circular el capital y para que se moviera las economías. Nadie les dice que no ganen, que ganen, pero que también respondan y conjuguen dos objetivos”.

Trabajo mancomunado con los privados.

Respecto al rol de las empresas, el ministro de Estado recalcó la necesidad de que exista un trabajo mancomunado con los privados.

“La semana pasada, cuando un diario dijo que nosotros estábamos criticando, nosotros habíamos estado reunidos, con todos los comités de vivienda de todas las regiones, con la vicepresidenta de la Cámara Chilena de la Construcción, habíamos estado toda una tarde viendo qué les preocupaba, qué proponían, porque eso lo hacemos periódicamente. Entonces quiero aclarar que nosotros sabemos que somos aliados para esto”, cerró.

Últimas Noticias