
El sedentarismo se ha convertido en uno de los mayores enemigos de la salud en la vida moderna. Pasar largas horas sentado frente a un computador o mirando televisión aumenta el riesgo de enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares y dolores musculares.
Combatir el sedentarismo no significa ir a un gimnasio costoso o contar con máquinas especiales. Con solo 10 a 15 minutos al día de actividad física en casa, es posible marcar la diferencia y mejorar el bienestar general.
Por qué es clave moverse a diario
Mantener el cuerpo activo ayuda a mejorar la circulación, fortalecer músculos y huesos, y regular el metabolismo. Además, realizar ejercicio en casa reduce el estrés y mejora el ánimo, algo esencial para la salud mental.
Expertos en salud recomiendan levantarse cada hora, aunque sea para estirarse o caminar unos pasos. Esta pequeña acción activa la musculatura y evita que el cuerpo permanezca rígido durante el día.
Ejercicios simples
Entre los ejercicios fáciles para realizar en casa destacan:
-
Sentadillas: fortalece piernas y glúteos. Realiza 3 series de 10 repeticiones.
-
Plancha: fortalece el abdomen y la zona lumbar. Mantén la posición 20-30 segundos.
-
Saltos de tijera (jumping jacks): mejora el sistema cardiovascular y activa todo el cuerpo. Hazlos por 1 minuto.
-
Elevaciones de rodillas: sube las rodillas al pecho alternadamente para trabajar abdomen y mejorar la coordinación.