
La comuna de Ñuñoa se preparará para recibir la primera edición de Santa Vendimia, un evento que busca acercar la riqueza vitivinícola del Valle del Itata a la Región Metropolitana. La actividad se llevará a cabo gracias a la organización conjunta de la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa, la Asociación Gremial Barrio Plaza Ñuñoa, la Municipalidad de Ñuñoa, el Gobierno Regional de Ñuble, la Asociación Gremial de Enoturismo del Valle del Itata y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de la región de Ñuble.
El evento reunirá a productores, enólogos y emprendedores, quienes podrán exhibir la excelencia de sus productos en un ambiente propicio para la degustación y el intercambio cultural. Hugo Córdova, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa, destacó la relevancia de esta iniciativa, afirmando que “Santa Vendimia es una instancia clave para potenciar la cultura del vino en nuestra comuna y fortalecer el vínculo entre los productores de la región de Ñuble y el público local. Queremos que Ñuñoa se convierta en un referente en la difusión de productos de calidad y que este evento crezca cada año”.
“Santa Vendimia es una oportunidad excepcional”
Por su parte, el director de Sernatur Ñuble, Augusto González Jeldres, valoró la importancia de la alianza entre ambas regiones para dar a conocer la identidad vitivinícola del Valle del Itata. “Ñuble cuenta con una tradición enológica única, con viñedos que reflejan la riqueza de nuestro terroir. Santa Vendimia es una oportunidad excepcional para que nuestros productores exhiban su trabajo y conquisten nuevos mercados, permitiendo que más personas descubran la calidad y diversidad de nuestros vinos”.
Hernán Segura, representante de la Asociación de Enoturismo del Valle del Itata, enfatizó que eventos como este no solo fomentan la cultura del vino, sino que también impulsan la economía local y refuerzan el lazo entre las regiones. “Este evento es clave para acercar la experiencia enoturística del Valle del Itata a un público más amplio y consolidar a Ñuble como un destino imperdible para los amantes del vino”.
Una oportunidad para el turismo y la economía local
Marcelo Leyton, presidente de la Asociación Gremial Barrio Plaza Ñuñoa, resaltó el impacto positivo que tendrá la realización de Santa Vendimia en la comuna. “Santa Vendimia contribuye a la activación del comercio y la oferta cultural del Barrio Plaza Ñuñoa, incentivando la visita de turistas y vecinos en un fin de semana largo. Queremos que cada vez más personas descubran este barrio como un polo de gastronomía, cultura y entretenimiento, y este tipo de iniciativas son clave para ello”.
Durante los tres días del evento, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de vinos, cervezas artesanales y destilados, charlas especializadas, presentaciones, música en vivo y espacios gastronómicos, en un ambiente ideal para celebrar el legado vitivinícola de Ñuble.
La entrada a Santa Vendimia será gratuita, aunque quienes deseen degustar vinos podrán adquirir un ticket de preventa a través de Puntoticket por un valor de $11.000. Durante el evento, los boletos estarán disponibles en dos stands habilitados en el recinto a un valor de $13.000. Cada ticket incluirá cuatro degustaciones y la copa oficial del evento de regalo.
Horarios y Viñas Participantes
El evento se llevará a cabo en los siguientes horarios:
- Viernes 18 de abril, de 16:00 a 21:00
- Sábado 19 de abril, de 12:00 a 21:00
- Domingo 20 de abril, de 12:00 a 20:00
Entre las viñas participantes se encuentran Viña Raíces de Chintu, Viña Viejo Encino, Viña San Vicente de Guarilihue, Viña Mujeres del Itata, Viña Hermanos Díaz, Viña Don Ginito, Viña San Luis, Viña Cortés, Viña Altos del Valle Portezuelo, entre muchas otras.
Santa Vendimia se proyecta como un evento clave en la agenda cultural y turística de Ñuñoa, fortaleciendo su compromiso con la promoción del enoturismo y la valorización del Valle del Itata en la Región Metropolitana.