
Desde el martes 1 de julio entró en vigencia un cambio importante para los conductores que transitan sin TAG o con el dispositivo inhabilitado en autopistas concesionadas de Santiago y otras regiones. El antiguo Pase Diario Único Interoperable (PDUI) dejó de operar y fue reemplazado por un nuevo sistema de cobro llamado Pago Tardío de Transacciones (PTT).
¿Qué cambia con este nuevo sistema?
El PDUI permitía circular por todas las autopistas urbanas por un valor fijo diario de $12.720. Con la implementación del PTT, ahora cada conductor deberá pagar directamente a cada concesionaria, dependiendo de cuántos pórticos cruce en un mismo día y del tipo de vehículo que conduzca.
El cálculo funciona así: se suman las tarifas de todos los pórticos atravesados en una jornada, y luego se multiplica por un factor según la categoría del vehículo:
-
Autos, motos y camionetas (categorías 1 y 4): tarifa x2
-
Buses y camiones (categoría 2): tarifa x1,5
-
Buses/camiones con remolque (categoría 3): tarifa x1,33
Por ejemplo, cruzar 12 pórticos en Costanera Norte sin TAG puede costar alrededor de $8.553, lo que en algunos casos representa un ahorro frente al antiguo sistema.
¿Dónde se paga y con qué plazo?
El pago debe hacerse en el sitio oficial Pasaste Sin TAG, entre el día 11 y el día 30 posterior al uso de la autopista. Si no se realiza el pago dentro de este plazo, se considera infracción a la Ley de Tránsito.
¿Qué pasa si no se paga a tiempo?
Quienes no paguen dentro del plazo establecido serán reportados por la concesionaria al Ministerio de Obras Públicas. Esto implica la aplicación de multas, cuyo valor varía según la categoría del vehículo y se aplica por cada día de retraso:
-
Categorías 1 y 4: $11.120 por día
-
Categoría 2: $22.240 por día
-
Categoría 3: $33.360 por día
En resumen, se recomienda a todos los conductores sin TAG (o con TAG bloqueado por deuda) informarse y regularizar sus pagos con antelación, para evitar multas y mayores complicaciones.