Dato Practico

Fenómeno Lollapalooza: Generación Z lidera el gasto en conciertos

Fenómeno Lollapalooza: Generación Z lidera el gasto en conciertos

Según un reciente informe de Luminate, destacada compañía de datos y análisis de entretenimiento, se revelaron las últimas tendencias en el consumo de música y asistencia a conciertos a nivel mundial. Por primera vez en la historia, la Generación Z, también conocida como los “Centennials”, ha superado a los Millennials en gasto mensual destinado a conciertos, marcando un cambio importante en el comportamiento del mercado musical pospandemia.

El informe de medio año 2024 muestra que el 64% del gasto mensual en música se destina a la compra de entradas para conciertos y festivales, consolidando esta inversión como la más alta en el mercado musical.

De este porcentaje, los jóvenes nacidos entre 1995 y 2009 invierten un 23% más que el oyente promedio de todas las generaciones en espectáculos de música en vivo. Específicamente, los asistentes entre 15 y 27 años gastan alrededor de $80 dólares mensuales en conciertos, mientras que los Millennials (de 28 a 43 años) gastan cerca de $63 dólares, frente a un promedio general de $32 dólares.

Internet, la razón de este fenómeno inmerso en la generación Z

Una de las razones que explica este aumento en el gasto de la Generación Z es su consumo habitual de videos de formato corto, como los que se encuentran en TikTok, YouTube, Instagram Stories y Snapchat.

Dato que contrasta con los comportamientos digitales de la generación Millenial, quienes, según expertos en posicionamiento web, son más propensos a apoyarse en Google y consumir contenido orgánico.

Por otro lado, el 76% de los oyentes de música consume videos, con TikTok liderando con un 32%. Además, los consumidores de estos videos son un 38% más propensos a asistir a conciertos, destacando la importancia de las plataformas digitales en la promoción y fidelización de artistas.

El informe también señala que para el 48% de los oyentes, tener acceso a sus artistas favoritos es lo más importante. Esto incluye contenido exclusivo, actualizaciones en redes sociales, noticias en la prensa y transmisiones en vivo.

En Latinoamérica, el fenómeno es similar, con Brasil y México como principales mercados de consumo de conciertos. En estos países, un 32% de los jóvenes de la Generación Z asiste a conciertos, casi un 40% más que el oyente promedio.

Sin embargo, el 33% de los consumidores de plataformas de música en línea, como Spotify o Apple Music, sigue estando dominado por los Millennials, quienes podrían ser los padres de los jóvenes que utilizan estas plataformas para descubrir nuevos artistas y asistir a conciertos.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.