Economía

Banco Central reporta crecimiento económico de 2,6% en 2024, impulsado por las exportaciones

Banco Central reporta crecimiento económico de 2,6% en 2024, impulsado por las exportaciones
Banco Central

El Banco Central publicó su informe de Cuentas Nacionales, revelando que la actividad económica creció un 2,6% en 2024, superando levemente la proyección inicial de 2,5% estimada en el Imacec. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el aumento en las exportaciones.

Además, el instituto emisor revisó al alza los datos de años anteriores. La expansión de 2023 pasó de 0,2% a 0,5%, mientras que la de 2022 subió de 2,1% a 2,2%. Con estos ajustes, el crecimiento promedio en los tres años de la administración de Gabriel Boric se sitúa en 1,8%.

Factores que impulsaron el crecimiento

Desde la perspectiva de la demanda, el informe detalla que el crecimiento del PIB se sustentó en el incremento de las exportaciones y la demanda interna, con un mayor consumo tanto en los hogares como en el sector público.

La demanda interna creció 1,3%, reflejando un aumento en el consumo de los hogares, especialmente en bienes durables, como productos tecnológicos, y en servicios, donde destacaron los gastos en transporte y artículos de primera necesidad.

Por otro lado, el consumo del gobierno aumentó un 3%, impulsado principalmente por el gasto en salud pública.

Sectores económicos con mayor impacto

Desde la perspectiva del origen, el Banco Central indicó que el crecimiento del PIB se explicó por el desempeño de sectores como minería, comercio, transporte y servicios personales.

En contraste, las actividades empresariales y financieras fueron las que más incidieron negativamente en la cifra final.

En el cuarto trimestre del año, la aceleración del PIB estuvo marcada por un repunte en el sector de servicios empresariales y en la actividad agropecuaria-silvícola, mientras que la minería mostró un retroceso en términos trimestrales.

Exportaciones e importaciones en alza

El informe también destaca que el comercio exterior tuvo un impacto positivo en el PIB.

Las exportaciones crecieron un 6,6%, con un fuerte impulso en el envío de cobre, fruta (cerezas y uvas) y celulosa. Además, los servicios de turismo y transporte contribuyeron al aumento.

Las importaciones, por su parte, aumentaron 2,5%, con mayores internaciones de químicos, vestuario y alimentos. En contraste, las importaciones de servicios registraron una leve caída.

Ahorro y balanza de pagos

El ingreso nacional bruto disponible real aumentó 2,8%, superando el crecimiento del PIB debido a la mejora en los términos de intercambio, aunque fue compensado parcialmente por un alza en las rentas pagadas al exterior.

El ahorro bruto total representó 23,2% del PIB, compuesto por un ahorro nacional del 21,8% y un ahorro externo del 1,4%, equivalente al déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos.

El Banco Central enfatizó que la economía mostró una aceleración en el último trimestre de 2024, lo que sugiere una tendencia positiva para el inicio de 2025, con sectores clave como exportaciones y consumo liderando el crecimiento.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.