Economía

Comienzan negociaciones para fusión Honda y Nissan, Mitsubishi también podría ser parte

Comienzan negociaciones para fusión Honda y Nissan, Mitsubishi también podría ser parte
FUSION HONDA NISSAN

La fusión de Honda y Nissan es una posibilidad. Ya que las firmas japonesas anunciaron la firma de un Memorándum de entendimiento para una integración. Se espera que durante el 2025 se pueda concretar la unión.

Con esta asociación, Honda y Nissan podrían pasar a ser el tercer fabricante más grande de automóviles del mundo, detrás de Toyota y Volkswagen.

Todo esto ocurre cuando la presencia de marcas de origen Chino aumenta en el mercado.

Al respecto, Toshihuro Mibe, presidente de Honda, afirmó que junto a Nissan buscarán unificar sus operaciones a través de una sociedad holding conjunta.

Además expresó que la “creación de un nuevo valor de movilidad mediante la unión de los recursos, incluidos el conocimiento, los talentos y las tecnologías que Honda y Nissan han estado desarrollando durante muchos años es esencial para superar los desafiantes cambios ambientales que enfrenta la industria automotriz”.

Por su parte, Makoto Uchida, director, presidente, CEO y representante ejecutivo de Nissan, dijo que la firma del memorándum es “un momento decisivo, ya que iniciamos conversaciones sobre la integración empresarial que tiene el potencial de dar forma a nuestro futuro”.

Junto a esto, añadió que “si se concreta, creo que, al unir fortalezas de ambas empresas, vamos a poder ofrecer un valor incomparable” a sus clientes en todo el mundo.

En las conversaciones para la unión también podría participar Mitsubishi. Quienes son parte de Nissan y aseguraron que están analizando la posibilidad de integrarse, respuesta que podría darse durante el primer semestre del 2025.

Sinergias esperadas de la fusión Honda Nissan

De acuerdo con las conversaciones, ambas marcas japonesas buscarán materializar su fusión a partir de los siguientes puntos.

  1. Ventajas de escala mediante la estandarización de las plataformas de vehículos.
  2. Mejora de las capacidades de desarrollo y sinergias de costos mediante la integración de funciones de investigación y desarrollo (I+D).
  3. Optimización de los sistemas y las instalaciones de fabricación.
  4. Fortalecimiento de las ventajas competitivas en toda la cadena de suministro mediante la integración de las funciones de compras.
  5. Concesión de sinergias de costos mediante mejoras en la eficiencia operativa.
  6. Adquisición de ventajas de escala mediante la integración de las funciones de financiación de ventas.
  7. Establecimiento de una base de talento para la inteligencia y la electrificación.
Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.