Economía

Economista Roberto Darrigrandi: “Si no damos un golpe de timón vamos a seguir en esta mediocridad”

Economista Roberto Darrigrandi: “Si no damos un golpe de timón vamos a seguir en esta mediocridad”

En conversación con Cristina González en La Mañana de Agricultura, el economista Roberto Darrigrandi analizó el complejo panorama económico de Chile para 2025. Destacó los problemas estructurales de baja productividad, inversión detenida y el impacto de las políticas actuales, a la vez que propuso medidas concretas para impulsar un cambio significativo.

Darrigrandi calificó como “mediocre” el estado actual de la economía chilena, indicando que el crecimiento potencial está anclado en un 2% a largo plazo. “Estamos como en el fútbol: al final de la tabla en términos de crecimiento económico”, afirmó, comparando la situación con una competición perdida.

En cuanto a la inflación, señaló que seguirá siendo un problema significativo. “La inflación está muy rebelde, va a terminar más cerca del 5% que del 4,5%. Esto le pega a toda la familia, en particular a las de menor ingreso”, destacó, subrayando el impacto en el costo de vida.

El economista también criticó las políticas laborales, como la ley de las 40 horas y el aumento del salario mínimo. “Esto ha encarecido la contratación formal de nuevas personas en el mercado laboral”, explicó. Advirtió que la informalidad y el desempleo seguirán afectando la generación de ingresos para el fisco y la sostenibilidad de la economía.

Darrigrandi subrayó la baja productividad como un tema central: “Tenemos un sector público más gordito, más ineficiente y un sector privado ahogado por la regulación y las alzas de impuestos”.

El experto identificó tres prioridades para revertir el escenario actual. Primero, reducir la burocracia: “No puede ser que para tener una planta de celulosa te demores 14 años en Chile, cuando en Brasil son tres”, ejemplificó.

En segundo lugar, propuso simplificar y reducir impuestos corporativos para hacerlos competitivos con otros países. Finalmente, hizo un llamado a mejorar la productividad mediante la incorporación de tecnología y la educación desde etapas preescolares. “Es imperdonable que nuestros profesionales no hablen inglés en un país abierto al mundo”, señaló.

Darrigrandi concluyó enfatizando la necesidad de un liderazgo político decidido. “Si no damos un golpe de timón fuerte, vamos a seguir lamentablemente en esta mediocridad”, advirtió.

 

Reviva el programa completo aquí:

Ver comentarios