Economía

El 83,6% de las empresas declara contemplar el IPC en sus incrementos salariales, dice estudio

El 83,6% de las empresas declara contemplar el IPC en sus incrementos salariales, dice estudio
El 83,6% de las empresas declara contemplar el IPC en sus incrementos salariales, según estudio

El 83,6% de las empresas tienen en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en sus incrementos salariales, ya sea garantizándolo o presupuestando un monto cercano. Así lo reveló el estudio “Total Remuneration Survey (TRS)” de Mercer Chile, que proyecta que los sueldos aumenten en un 6% en lo que resta del año.

Además, mostró que un 15% de las compañías encuestadas definió aumentar su dotación durante 2024, mientras que un 11% ha decidido reducir su personal.

La líder de carrera en Mercer Chile, Agustina Bellido, comentó que “aunque los aumentos salariales proyectados son una señal alentadora, el contexto de alta inflación y desempleo elevado genera un panorama mixto para los trabajadores chilenos”.

Lo anterior, porque “la mejora en el crecimiento económico es modesta, y la diferencia entre el aumento salarial y la inflación es preocupante, porque en una economía con niveles de crecimiento modesto, la presión sobre el mercado laboral puede ser excesiva”.

Por otro lado, de acuerdo a la encuesta, abordó la brecha de género en los distintos puestos y salarios.

Al respecto, reveló que solo un 9% de las mujeres ocupa el cargo de gerente general, en comparación con un 91% que son hombres. Algo similar ocurre en el cargo de directores, donde solo el 20% corresponde a mujeres.

Sin embargo, la brecha disminuye en los puestos de analistas y administrativos/operativos, donde el género femenino representa el 42% y el 40%, respectivamente.

En cuanto a los salarios, se detecta la mayor diferencia entre hombres y mujeres en los cargos de directores y administrativos/operativos, con un 20% y 19%, respectivamente a favor del género masculino. Mientras que, la brecha es menor en cargos de supervisores/coordinadores, donde solo hay un 6% de diferencia, siendo el sueldo de los hombres superior.

El 83,6% de las empresas tienen en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en sus incrementos salariales. - Agencia Uno.
El 83,6% de las empresas tienen en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en sus incrementos salariales. – Agencia Uno.
Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.