El exministro de Hacienda, Felipe Larraín, abordó en La Mañana de Agricultura el reciente informe de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y de Clapes UC sobre las bajas expectativas económicas para el país.
“Estamos terminando un 2024 que fue de más a menos, vamos a terminar creciendo cerca del 2,2% que es nuestro estimador en este momento. Me preocupa que estamos anclados hace rato en el 2%, más bien hace 10 años”, comentó.
“En esto hay que ser claros y responsables al decir que no todo lo que nos está pasando es culpa de este gobierno. Este gobierno tiene responsabilidad, sin duda, de una parte significativa, pero no de todo”, destacó el también director de Clapes UC.
“Esto viene de antes, básicamente por ahí por el año 2014, en que Chile perdió el tranco, nos fuimos de crecer sobre el 5% a niveles del orden del 2%. Es preocupante porque cuando uno ve la proyección, las expectativas hoy nos dicen que estamos enfrentando un crecimiento cercano al 1,8%, según plantea el Banco Central”, declaró.
“Tenemos que hacernos cargo también del problema de la seguridad, hay un costo económico aparejado, nosotros calculamos que hay del orden de 7 mil millones de dólares al año, que nos cuesta la delincuencia. Esto es un impuesto a la actividad económica fundamentalmente pagado por el sector privado”, señaló.
“Ojalá que gastemos bien los recursos, hay que gastar bien, de una manera que la gente lo sienta y que hay eficiencia. Es un trabajo de país, más allá de un gobierno, este tema del crecimiento va más allá de un sector político, debería ser una prioridad país, que todos los sectores quisiéramos”, advirtió.
“Lo que ha pasado con el dólar tiene mucho que ver con la elección con la elección del Presidente Trump en Estados Unidos, si es que cumpliera con lo que ha planteado en su campaña, tendríamos una guerra comercial entre Estados Unidos y Chile. Yo sinceramente creo que esto es evitable y ojalá que se evite”, señaló.
“Yo creo que gran parte de lo que está pasando en este momento con el dólar es externo. Pero tiempo atrás nosotros hicimos un cálculo y son entre $100 y $150 que son producto del aumento del riesgo país después del estallido, eso no es de ahora, viene de un tiempo atrás”, afirmó.