Economía

Índice de Pensiones de Mercer: Sistema previsional de Chile se posiciona entre los 10 mejores del mundo

Índice de Pensiones de Mercer: Sistema previsional de Chile se posiciona entre los 10 mejores del mundo
Índice de Pensiones de Mercer

El sistema de pensiones de Chile se ubicó entre los 10 mejores del mundo, de acuerdo al 16° Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute (MCGPI), superando en el ranking a países como Suecia, Reino Unido y Suiza.

De esta manera, el sistema previsional chileno se ubicó en la novena posición debido al impacto de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

“El resultado de este año se debe principalmente al aumento en las pensiones promedio producto de la PGU, que fueron publicadas a fines de 2023 por la OCDE. Este aumento en las pensiones, especialmente para las personas de menores ingresos, tiene un impacto directo en la tasa de reemplazo, lo que mejoró significativamente la posición de Chile en la adecuación, donde nuestro país históricamente ha tenido una evaluación más baja, pasando del lugar 30 al 19″, señaló Joaquín Ramírez, líder de Wealth de Mercer Chile.

“A pesar de esta mejora, la adecuación sigue siendo mayor en países como México y Uruguay, aunque en el ranking global quedan por detrás de Chile”, agregó.

Según el ranking, el sistema de ingresos de jubilación de los Países Bajos mantuvo el primer lugar, seguido por Islandia y Dinamarca en el segundo y tercer puesto, respectivamente.

En Latinoamérica, destacan mejoras significativas de México y Chile, cuyo desempeño ha mostrado avances año tras año. Este progreso permitió que Chile alcanzara la novena posición a nivel global este año.

El sistema de pensiones de Chile lidera en Latinoamérica.
El sistema de pensiones de Chile lidera en Latinoamérica.- Agencia Uno.

Índice de Pensiones de Mercer

Países Bajos obtuvo el valor total más alto del índice (84.8), seguidos de cerca por Islandia (83.4) y Dinamarca (81.6). El sistema de pensiones de Países Bajos continúa teniendo un impacto positivo en medio del cambio de una estructura colectiva de beneficios definidos a un enfoque más individual de contribución definida, además de las fuertes regulaciones y asistencia disponibles para los participantes.

El índice utiliza el promedio ponderado de los subíndices de adecuación, sostenibilidad e integridad. Para cada subíndice, los sistemas con los valores más altos fueron los Países Bajos para adecuación (86.3), Islandia para sostenibilidad (84.3) y Finlandia para integridad (90.8).

El aumento de la longevidad, las altas tasas de interés y el aumento de los costos de atención ejercen una presión adicional sobre los presupuestos gubernamentales para apoyar los programas de pensiones, lo que ha causado que las puntuaciones sean ligeramente más bajas este año en general.

Índice de Pensiones de Mercer.
Mercer CFA Institute Global Pension Index (MCGPI).

Reformas en América Latina

Por el contrario, algunos sistemas, incluidos varios en América Latina, llevaron a cabo reformas recientes para mejorar sus puntuaciones en los últimos años. México es un ejemplo de esto, subiendo de una calificación C de 55.1 en la encuesta de 2023 a una calificación B de 68.5 en 2024.

Chile, Colombia y Argentina también mejoraron sus puntuaciones en relación con la encuesta de 2023, mientras que Uruguay y Brasil mantuvieron sus puntuaciones esencialmente estables en un entorno desafiante.

En Latinoamérica, el subíndice de sostenibilidad representa la mayor oportunidad de mejora para la mayoría de los sistemas. “A nivel mundial, las pensiones que obtienen las puntuaciones más altas en esta área están demostrando varios elementos clave”, señaló Tracy Teel, Líder Interina de Wealth en Mercer Latinoamérica y El Caribe.

“Tienen un alto porcentaje de la población en edad de trabajar cubierta por el sistema de pensiones; tienen un pool significativo de activos para financiar pasivos futuros; y sus tasas de participación en la fuerza laboral se mantienen altas incluso para personas que se acercan a la edad de jubilación (como entre 55-64 años)”, sostuvo.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.