Economía

IPC de enero registra mayor alza mensual en más de dos años

IPC de enero registra mayor alza mensual en más de dos años
Agencia Uno

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) comenzó el año con una variación mensual del 1,1%, superando las expectativas del mercado que estimaban un aumento entre el 0,7% y 1%. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), esta alza es la mayor registrada desde agosto de 2022, cuando el IPC subió 1,2%. A doce meses, el IPC se ubicó en un 4,9%, marcando su mayor nivel desde octubre pasado, y continúa alejándose del objetivo de inflación del 3% anual establecido por el Banco Central.

El impacto del alza de tarifas eléctricas y otros sectores

Uno de los factores clave en este aumento ha sido el alza de las tarifas eléctricas, que tras el descongelamiento de precios durante 2024, ha tenido un aumento de 55% en los últimos meses, incluyendo las subidas de julio, octubre y enero. En este contexto, el IPC de energía registró una variación mensual de 4,6%, impactando de forma directa el cálculo total del índice.

Por otro lado, el IPC de alimentos subió un 0,4%, con ciertos productos destacando dentro de esta categoría, como la carne de vacuno (+3,5%) y los vinos (+8,3%).

Divisiones que impulsaron la variación del IPC

El INE señaló que once de las trece divisiones que componen la canasta del IPC contribuyeron de forma positiva a la variación mensual. Una de las divisiones que destacó fue la de equipamiento y mantención del hogar, con un aumento mensual de 1,7% y una contribución de 0,100pp. Dentro de esta división, los productos más relevantes fueron grandes artefactos eléctricos (+4,0%) y muebles y artículos para el hogar (+2,9%). Además, el aumento de precios en productos como lavadoras (+8,1%) y camas (+6,3%) fue destacado.

Productos con mayores incrementos y bajas significativas

Además de los productos mencionados, el INE destacó que las divisiones de seguro y servicios financieros fueron las que tuvieron una baja mensual, con un descenso de -1,0%. Esto fue principalmente impulsado por el descenso en los precios de los seguros (-1,7%).

Otro sector que tuvo un descenso importante fue el transporte aéreo internacional, con una caída del -14,2% en los precios. Además, la fruta de estación presentó una disminución del -9,3%, lo que también afectó el total del índice.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.