Economía

“No se puede emprender desde una posición pesimista”: Juan Sutil responde a Boric

“No se puede emprender desde una posición pesimista”: Juan Sutil responde a Boric
Juan Sutil

En entrevista con Cristina González para el La Mañana de Agricultura, el empresario y expresidente de la CPC, Juan Sutil, abordó temas como el impacto de las recientes declaraciones del Presidente Gabriel Boric sobre el empresariado, la compleja situación económica actual y el legado de Alfonso Swett, quien falleció recientemente.

Sutil expresó su desconcierto frente a las palabras del Mandatario, quien calificó al empresariado de tener un “pesimismo ideológico”. “Es bien inentendible que una persona que detenta un cargo tan importante como la presidencia utilice ese tipo de retórica. El empresario, por naturaleza, es optimista. No se puede emprender desde una posición pesimista”, comentó.

El exlíder gremial vinculó los problemas económicos actuales a decisiones políticas equivocadas, como los retiros de fondos previsionales y la falta de medidas en materia de seguridad. “Gran parte de los problemas, como la inflación y el encarecimiento de las viviendas, son consecuencias directas de malas decisiones políticas”, afirmó.

Sutil también sugirió que las declaraciones del Presidente podrían formar parte de una estrategia para desviar la atención de temas sensibles, como el caso del exsubsecretario Manuel Monsalve.

El legado de Alfonso Swett

El empresario dedicó un emotivo mensaje a su colega y amigo Alfonso Swett, destacando su vocación de servicio y su capacidad para construir consensos. “Alfonso era un gran chileno, un hombre de mucho diálogo y trabajo, que dejó una huella imborrable en el ámbito gremial y empresarial”, señaló.

Sutil recordó la contribución de Swett a la promoción del diálogo público-privado y lamentó su partida a los 57 años tras una lucha contra el cáncer. “Chile perdió a un líder que todavía tenía mucho que ofrecer”, expresó.

Al cierre de la entrevista, Sutil enfatizó la importancia de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos del país. “Chile necesita confianza en el futuro y un liderazgo que fomente el entendimiento, no la confrontación”, concluyó.

Revive la entrevista completa aquí:

 

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.