
El pasado 25 de septiembre, el Congreso Nacional aprobó la nueva Ley de Cumplimiento Tributario, con el objetivo de reforzar el combate contra la evasión, la informalidad, el comercio ilícito y el crimen organizado. Asimismo y con esta ley, el Servicio de Impuestos Internos (SII) fortalecerá sus estrategias de fiscalización, con especial foco en las transferencias electrónicas.
¿Cómo afectará la ley a las transferencias electrónicas?
Uno de los aspectos más relevantes de la nueva normativa es el control sobre las transferencias bancarias.
Por su parte, la ley introduce el artículo 85 ter en el Código Tributario, que obliga a las entidades financieras a proporcionar al SII información sobre los abonos recibidos por personas naturales o jurídicas en Chile, cumpliendo con ciertos requisitos específicos.
El SII explicó que las instituciones financieras deberán informar cuando un contribuyente reciba más de 50 abonos de personas distintas en un mes o 100 abonos en seis meses.
En esos casos, las entidades deberán entregar el monto total abonado, lo que permitirá al SII fiscalizar operaciones que podrían estar vinculadas a evasión tributaria o actividades no declaradas.

Impacto en la fiscalización
La implementación de esta medida busca mejorar el control sobre la informalidad y evitar que algunos contribuyentes utilicen transferencias electrónicas para evitar declarar sus ingresos.
Finalmente, este aumento en la fiscalización permitirá al SII tener un mayor control sobre los movimientos financieros de personas y empresas, ayudando a reducir los niveles de evasión y promover el cumplimiento tributario.
[EVASIÓN TRIBUTARIA]: Cuando alguien decide no cumplir sus obligaciones tributarias, está metiendo su mano en el bolsillo de todos. Denuncia de manera anónima en: https://t.co/pYxCfrV12C pic.twitter.com/KMUFPq7lp6
— SII (@SII_Chile) October 11, 2024