
En el marco del seminario “Nuevos Vientos 2025”, la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, realizó un contundente diagnóstico sobre el estado de la economía chilena y los desafíos que enfrenta el país, con un llamado claro a reactivar el crecimiento, incentivar la inversión y modernizar el Estado.
Durante su intervención, Navarro insistió en que Chile “lleva demasiados años creciendo por debajo de su verdadero potencial” y apuntó a la urgencia de cambiar el rumbo: “Hoy necesitamos rebelarnos contra la actitud pasmada que implica seguir creciendo al 2%. Chile puede más, y lo ha demostrado muchas veces en su historia”.
Llamado a un shock pro inversión
La líder gremial remarcó que la inversión en Chile “está prácticamente estancada”, destacando que la formación bruta de capital fijo lleva más de tres años sin avances. “Sin inversión, no hay crecimiento sostenible. Y sin crecimiento, no hay recursos para avanzar en cohesión social, en sostenibilidad, en equidad”, enfatizó.
En ese sentido, llamó al gobierno a impulsar un “shock pro inversión” y puso a disposición del Ejecutivo la plataforma Prisma para el Crecimiento. También propuso avanzar hacia esquemas de tramitación acelerada de proyectos (fast track), y se refirió al potencial contenido en los cerca de USD 100.000 millones en inversiones que hoy están en tramitación en el SEIA, capaces de generar 178 mil empleos.
Además, cuestionó la competitividad del sistema tributario nacional, recordando que Chile es de los pocos países de la OCDE que aumentó su impuesto corporativo en los últimos años, lo que —según dijo— “nos está costando oportunidades, inversión y empleo”.
Reforma del Estado y escándalos públicos
Navarro también abordó con dureza el reciente escándalo de licencias médicas fraudulentas en el sector público, señalando que “defraudan la confianza de los contribuyentes” y afectan directamente la entrega de servicios esenciales como salud, educación y vivienda.
Frente a ello, pidió una “modernización real del Estado”, que incluya una revisión del Estatuto Administrativo con foco en la eficiencia, el mérito y el sentido de servicio público. “Para enfrentar los desafíos del país, necesitamos un Estado ágil, de clase mundial”, sostuvo.
La presidenta de la Sofofa cerró su discurso con un llamado a recuperar la confianza y la capacidad de diálogo: “No hay soluciones fáciles, pero sí hay caminos posibles. Y este seminario es una invitación a construirlos juntos”.