
A horas de que el huracán Milton llegue al estado de Florida, Estados Unidos, chilenos dieron a conocer cómo se preparan para enfrentarlo.
Ricardo Sepúlveda, un chileno que vive hace 10 años con su familia en Tampa, una de las ciudades donde se espera que el evento meteorológico llegue con más fuerza, dio su percepción.
Al comienzo, él explicó que, por ahora, solo están esperando a que este huracán que tendría “efectos catastróficos” llegue a la zona donde viven.
En tanto, detalló que residen justo al límite de donde se debe evacuar, por lo que pudieron mantenerse en su hogar y solo debieron cubrir las ventas.
“En realidad estamos esperando desde ayer con las predicciones que dijeron que sería categoría 5 y después 4 y en cómo iba a ser la entrada a Tampa, estamos preocupados”, comentó el oriundo de Chile.
Asimismo, sostuvo “lo único que hemos hecho es cubrir las ventanas, pero hasta el minuto ha sido harta lluvia y algo de viento”.
“Se espera que el impacto sea en la noche y estamos esperando en la casa con la familia”, agregó.
Tras ello, al ser consultado por los servicios básicos, contó que en Tampa todo dejó de funcionar al medio día, ya que la gente se fue refugiar a sus casas.
“En general todo está cerrado, al medio día ya cerró porque todo el mundo se fue a sus casas. Yo creo que ya en la noche será preocupante”, detalló.
Esto pasa todos los años
Respecto, al abastecimiento de las cosas básicas, expuso que la mayoría de los ciudadanos contaban con ello, ya que hace un par de semanas hubo otro huracán.
En la misma línea, destacó que todas estas prácticas son parte de la cultura americana, puesto que acostumbra a enfrentar estos eventos meteorológicos.
“Esto pasa todos los años y estamos en temporada de huracanes, entonces todo el mundo está preparado para estas cosas”, aseguró.
Finalmente, se refirió al llamado de las autoridades a evacuar y sobre los daños que Milton podría ocasionar y dijo que siempre es muy difícil predecirlo.
“Lo que pasó hace un par de semanas atrás, nadie pensó que iba a provocar el daño que hizo, entonces es superdifícil predecir el daño, pero al ser categoría 4 o 5 ya te dice que es extremo”, cerró Sepúlveda.