Internacional

Multitudinarias protestas en Caracas condenando la reelección de Nicolás Maduro

Multitudinarias protestas en Caracas condenando la reelección de Nicolás Maduro

Cientos de personas protestaron este lunes en varios barrios populares de Caracas contra la cuestionada reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro, proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con el 51,2% de los votos.

En la gigantesca barriada de Petare, la mayor de Caracas, los manifestantes gritaban bajo la lluvia: “¡Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer!” y “¡Que entregue el poder ya!”.

Las consignas de los manifestantes, mayoritariamente jóvenes, incluían “¡Libertad, libertad!”, el lema de la campaña de la oposición que desconoció la reelección de Maduro y denunció un fraude electoral.

En Catia, otro sector popular de Caracas, también se registraron manifestaciones, vigiladas de cerca por policías y antimotines de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Las protestas, que comenzaron en la mañana, se intensificaron a lo largo del día. Videos en redes sociales mostraron a manifestantes destruyendo carteles con el rostro de Maduro y derribando estatuas dedicadas a Hugo Chávez.

Decenas de militares venezolanos lanzaron bombas lacrimógenas contra los manifestantes en Caracas, quienes rechazaban el resultado de las elecciones presidenciales. Después de caminar cerca de 10 kilómetros por el este de la capital, los manifestantes fueron detenidos por efectivos de la GNB y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) cerca de la autopista principal. Según la agencia EFE, los uniformados dispararon gases lacrimógenos y perdigones, deteniendo a una veintena de manifestantes.

Balance de detenciones y represión en Caracas

La ONG Foro Penal reportó al menos 13 “arrestos arbitrarios” desde las presidenciales del domingo hasta las 17:00 hora local del lunes.

En un balance preliminar sobre la “represión por parte del Estado venezolano”, la organización también indicó que se registraron 48 “arrestos arbitrarios” y “un asesinato” entre el 26 y el 28 de julio, cuando se celebraron los comicios, aunque no precisó si ha habido liberaciones de algunas de estas personas.

Las protestas y la movilización de personas continúan en varios puntos de Caracas y en diversas regiones del país, mostrando el descontento y la tensión política que vive Venezuela tras la reelección de Nicolás Maduro.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.