Internacional

Trump impone aranceles y más de 50 países buscan negociar con EE.UU.

Trump impone aranceles y más de 50 países buscan negociar con EE.UU.
Agencia Uno

La Casa Blanca aseguró este domingo que más de 50 países han iniciado conversaciones comerciales con Estados Unidos tras la reciente imposición de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump. Así lo afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien defendió las medidas proteccionistas del mandatario como una estrategia para reposicionar a EE.UU. en el escenario comercial global.

En entrevistas con medios estadounidenses, altos funcionarios de la administración Trump minimizaron las consecuencias económicas de los aranceles, pese a la fuerte reacción negativa de los mercados financieros. La semana pasada, el índice S&P 1500 perdió casi 6 billones de dólares en valor bursátil, y las estimaciones de crecimiento económico se ajustaron a la baja.

Según proyecciones de JPMorgan, el Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. podría reducirse un 0,3% este año debido a los aranceles, mientras que la tasa de desempleo podría aumentar del 4,2% actual al 5,3%. No obstante, Bessent insistió en que no hay razón para prever una recesión.

Los nuevos aranceles comenzaron a cobrarse el sábado y van desde un 10% sobre múltiples importaciones hasta un rango de entre 11% y 50% que se aplicará desde este miércoles a países seleccionados. La administración también contempla aranceles “recíprocos” según el trato comercial recibido por EE.UU.

Diversos gobiernos han respondido rápidamente para evitar represalias. Taiwán ofreció reducir sus barreras comerciales y propuso un arancel cero como base para el diálogo. Israel buscará una exención a un arancel del 17% durante una reunión entre Trump y el primer ministro Benjamin Netanyahu. India, por su parte, confirmó que mantiene conversaciones con Washington sin intención de tomar represalias inmediatas. En Italia, la primera ministra Giorgia Meloni prometió proteger a los productores afectados por el arancel del 20% sobre bienes europeos.

La decisión de Trump ha generado inquietud global sobre una posible guerra comercial, al tiempo que ha desatado el debate sobre las verdaderas intenciones del gobierno. Un video publicado por el propio Trump en redes sociales alimentó la especulación de que los aranceles podrían ser una táctica para forzar a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés.

No obstante, desde la Casa Blanca descartaron cualquier intento de presionar al banco central. El asesor económico Kevin Hassett negó que exista una “coacción política” hacia la Fed y aseguró que no hay estrategia para debilitar los mercados financieros.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, insinuó que los aranceles podrían tener un carácter temporal y formar parte de una estrategia negociadora, señalando que podrían estar vigentes solo “durante días o semanas”. También justificó que se hayan aplicado incluso a regiones remotas como islas antárticas deshabitadas, argumentando que estas podrían ser utilizadas por países más grandes para evadir las restricciones comerciales.

Con los mercados asiáticos a punto de abrir tras una semana de pérdidas récord, el impacto real de esta política arancelaria global aún está por verse. Lo cierto es que, por ahora, el presidente Trump ha logrado poner en marcha un complejo proceso de renegociación comercial que pone a prueba tanto la economía mundial como la estabilidad política de su gobierno.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.