
Rodrigo Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt, Cristian Oses, edil de Santa Bárbara, y Pablo Silva, jefe comunal de San Fernando, han alzado la voz tras las recientes agresiones sufridas por fiscalizadores municipales en Antofagasta y San Fernando. Los jefes comunales han condenado enérgicamente estos hechos, exigiendo medidas concretas para proteger a los funcionarios que desempeñan labores de fiscalización.
“El bienestar de los funcionarios municipales no puede quedar en segundo plano. Es hora de actuar decisivamente para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y quienes trabajan valientemente por el bienestar de la comunidad. No esperemos a que ocurra una tragedia para tomar acción,” comentó Rodrigo Wainraihgt.
Asimismo, en San Fernando, la situación se ha replicado. El alcalde Pablo Silva detalló un grave incidente ocurrido el 12 de febrero, donde un fiscalizador fue agredido con un palo mientras realizaba controles en la feria local.
“Necesitamos una ley que permita a los fiscalizadores defenderse. Ellos están asumiendo tareas de seguridad que deberían ser de Carabineros, pero con la falta de personal policial en nuestra comuna, la carga recae en nosotros. Sin el respaldo legal adecuado, esta colaboración no será sostenible por mucho tiempo,” afirmó Silva.
Por su parte, el jefe comunal de Santa Bárbara, Cristian Oses, también expresó su preocupación, enfatizando la urgencia de medidas concretas para garantizar la seguridad de los funcionarios municipales.
“Es inaceptable que la delincuencia avance con tanta rapidez y violencia en nuestro país. La seguridad de nuestras comunidades debe ser una prioridad intransable. Si bien el gobierno ha reformulado el plan ‘Calles sin Violencia’, es fundamental que su cobertura se extienda a las comunas que quedaron fuera de esta iniciativa,” sostuvo Oses.
El jefe comunal de Santa Bárbara también hizo un llamado a la autoridad central: “Nuestros vecinos y vecinas merecen vivir sin miedo, con la certeza de que el Estado está tomando todas las medidas necesarias para protegerlos. Por ello, hago un llamado al presidente de la República a fortalecer nuestras capacidades con más atribuciones y mayor inversión, para que podamos enfrentar esta nueva era del crimen con herramientas eficaces y contundentes”, dijo.
En ese contexto, el llamado se dirige al Ministerio del Interior, buscando una respuesta que permita reforzar la seguridad en comunas de alta población como San Fernando, así como en localidades más pequeñas que también enfrentan una creciente ola de delincuencia.
“No podemos permitir que la delincuencia siga marcando el rumbo de nuestras ciudades. Es momento de actuar con decisión y unidad para recuperar la tranquilidad que nuestras comunidades tanto necesitan,” concluyó Oses.