Nacional

Cataldo sobre agresión a profesora en Trehuaco: “No puede abordarse solo desde lo sancionatorio”

Cataldo sobre agresión a profesora en Trehuaco: “No puede abordarse solo desde lo sancionatorio”
Agencia Uno

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió este viernes a la agresión que sufrió una profesora en un establecimiento de Trehuaco, Región de Ñuble, luego de ser atacada por un alumno con condición de Trastorno del Espectro Autista (TEA). La autoridad expresó su preocupación por el hecho, aunque llamó a abordarlo con responsabilidad, evitando respuestas únicamente punitivas.

“Todos estamos muy preocupados y esperamos una pronta mejoría para la colega. Vamos a estar atentos a su evolución en lo personal, en lo laboral y en lo médico”, afirmó.

El Ministerio de Educación descartó presentar acciones judiciales contra el estudiante involucrado, destacando su doble condición: menor de edad y neurodivergente. Cataldo explicó que el joven y su familia han sido objeto de acoso y amenazas, tanto en redes sociales como en su entorno. “No podemos iniciar acciones que vulneren los derechos de un estudiante en esta situación. También debemos protegerlo”, sostuvo el ministro.

Llamado a una reflexión social más amplia

Cataldo subrayó que las agresiones no se justifican bajo ninguna circunstancia, pero hizo un llamado a mirar más allá del castigo. “Este tipo de situaciones no puede abordarse únicamente desde una perspectiva represiva o sancionatoria. La convivencia también debe ser vista desde lo formativo, como parte del aprendizaje escolar”, planteó.

En esa línea, invitó a cuestionar cómo los problemas sociales externos afectan el ambiente escolar, recordando que “la escuela está situada en un contexto social concreto, no vive aislada”.

Medidas inmediatas y a largo plazo

Como respuesta inmediata, el Mineduc coordinará con el municipio de Trehuaco la instalación de un dispositivo de contención y apoyo de emergencia, que se extenderá por cuatro meses e involucrará a toda la comunidad educativa.

A mediano y largo plazo, Cataldo adelantó que se evalúa implementar el programa “Habilidades para la Vida” en la comuna, iniciativa que proporciona acompañamiento socioemocional en las escuelas a través de equipos profesionales.

También anunció una convocatoria de infraestructura orientada a instalar aulas de contención y regulación emocional. “Si no se cuenta con estos espacios, aumentan los riesgos de desregulación emocional que pueden salirse de control”, explicó.

Por último, el ministro señaló que esta situación debe abordarse desde el marco institucional existente, como el Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE), la Superintendencia de Educación y una futura articulación con el sistema de salud pública, en el contexto de la implementación de la Ley TEA. Además, se proyecta una flexibilización de recursos CEP para reforzar la educación especial.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.