
Según los resultados de la Encuesta Plaza Pública de Cadem, correspondiente a la tercera semana de mayo de 2025, la aprobación del Presidente Gabriel Boric disminuyó a un 26%, mientras que un 70% de los encuestados desaprueba su gestión, en medio de un clima marcado por el descontento ciudadano y las preocupaciones económicas.
El estudio, realizado entre el 14 y el 16 de mayo con una muestra representativa de 705 casos, evidencia un estancamiento en la imagen del mandatario, cuya aprobación se mantiene en niveles bajos desde hace meses. El nivel de desaprobación se mantiene alto, en el mismo nivel registrado en semanas anteriores.
Economía: percepción negativa y escasas expectativas
Uno de los aspectos más críticos del sondeo es la evaluación del rumbo económico del país. Solo un 22% de los consultados cree que Chile está “progresando”, mientras un 76% opina que la economía está estancada o en retroceso. Además, el 66% considera que la proyección de crecimiento del 2% para 2025 es insuficiente.
Respecto a las causas del bajo crecimiento, la ciudadanía identifica como principales responsables la delincuencia y el crimen organizado (51%), un sistema político ineficiente (37%) y la falta de inversión e incentivos para hacer negocios (25%).
Elecciones presidenciales: Matthei y Kast lideran preferencias
En cuanto a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene a la cabeza de la preferencia espontánea con un 17%, seguida por José Antonio Kast con igual porcentaje. Más atrás se ubican Carolina Tohá (10%), Johannes Kaiser (6%) y otros nombres del oficialismo como Gonzalo Winter y Jeannette Jara, con menores porcentajes.
Por su parte, en la pregunta sobre quién creen los ciudadanos que será el próximo presidente, Matthei también lidera con un 28%, seguida por Kast con 13%.
La encuesta refleja una ciudadanía crítica frente al rumbo del país, tanto en lo político como en lo económico, con baja confianza en el gobierno actual y con un escenario presidencial cada vez más competitivo. Las expectativas de mejora con un futuro gobierno son moderadas: solo el 43% cree que el crecimiento económico aumentará con una nueva administración.